-¿Cómo se presenta la campaña de Navidad de este año? La campaña de Navidad en la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vila-seca (ACEV) consta de varias acciones para potenciar el comercio de proximidad y recompensar al cliente habitual de los locales de Vila-seca. Una actividad que sirve muy bien para conseguir estos objetivos es la campaña del Rasca y Gana, en la que cada comercio reparte unos boletos a sus clientes más fieles y entran en el sorteo de varias cestas con productos navideños y de la tierra.
-¿Qué actividades se organizan desde hace años y son bien recibidas por la población? Desde hace 3 años, realizamos el mercado de Santa Llúcia, donde lo que se pretende es adelantarnos a las compras navideñas y ofrecer expositores fuera en la calle de diferentes sectores: alimentación, ropa, fotografía, productos artesanos... Otra vez, el objetivo principal es incentivar las ventas en las tiendas del pueblo.
También una acción que realizamos desde hace muchos años colaborando con el Ayuntamiento de Vila-seca es el reparto del típico caldo navideño y de un trozo de turrón para dar la bienvenida a estas fiestas, donde lo importante es la familia y las tradiciones. El turrón este que repartimos es el Turrón más largo de Cataluña, que este año medirá 20 m y 19 cm para dar un inicio a la Navidad de lo más dulce.
-¿Cómo se trabaja desde la asociación para no bajar el nivel durante estas fiestas año tras año? Desde la asociación se trabaja en acciones puntuales y continuadas durante todo el año. Por ejemplo, en octubre cerramos la IV edición del Vila-tapes y ahora hemos iniciado la campaña de Navidad, que como he comentado hay varias actividades planeadas para los ciudadanos. Cuando termine la campaña navideña, continuaremos trabajando con micro campañas donde el objetivo principal es favorecer el comercio del pueblo e identificar el lema "Yo compro en Vila-seca".
-¿Cree que el nivel de venta durante la época navideña es bueno en Vila-seca? Personalmente, creo que el nivel de ventas en Navidad se incrementa siempre, aunque es difícil. El comercio del pueblo debe hacer un buen trabajo de forma diaria por varias razones. La primera es que Vila-seca tiene alrededor núcleos comerciales muy potentes como son Tarragona y Reus y los consumidores cambian mucho de costumbres a la hora de comprar. Después también contamos con el aspecto de las nuevas grandes campañas de descuentos y de la compra por Internet. Por estos motivos, el comercio local debe tener un trato personalizado y debe ofrecer un producto específico con un asesoramiento personal; esto hace que el trabajo de los comercios locales se vea recompensado con las ventas.
-¿Qué tipo de comercio tiene el municipio de Vila-seca durante la Navidad? Actualmente, Vila-seca es una población en crecimiento y, por eso, el comercio está muy disperso y no hay un eje comercial claro. Pero, desde la asociación, podemos decir que el comercio en el municipio es amplio. Por poner algunos ejemplos, tenemos un polígono con una actividad industrial importante, el sector de la restauración está bien representado y se están incrementando las tiendas de ropa. Además, desde hace 1 año tenemos la Fábrica Ona de cerveza artesana y contamos con comercios de todo tipo: alimentación, fotografía, elementos para el hogar, belleza y salud, etc.
Podemos decir que los diferentes sectores comerciales están visibles en Vila-seca, pero si es cierto que desde la asociación nos gustaría seguir creciendo. Por lo tanto, nuestros retos en la actualidad son hacer crecer el comercio local y consolidarlo. Debemos potenciar nuestro comercio, el de proximidad.
-¿En qué situación están los empresarios vila-secanos en la actualidad? Desde la asociación no podemos hablar por todo el tejido empresarial, pero en líneas generales las expectativas comerciales a corto plazo son buenas. El comercio y las empresas en Vila-seca están en crecimiento y se van abriendo negocios nuevos. Lo cierto es que esperamos que de cara a 2019 esta tendencia vaya en aumento. Pero aún queda camino por recorrer pero la industria aquí tiene un peso importante y esto se refleja en el textil empresarial de Vila-seca.
-¿Piensa que el Ayuntamiento os ayuda a los empresarios y a los comerciantes? La actividad económica y comercial de un municipio está influenciada por muchas variables, y está claro que las instituciones públicas tienen un peso importante en la promoción del comercio. Este año, como novedad, el Ayuntamiento de Vila-seca hizo unas jornadas relacionadas con las Villas Floridas y dejó un espacio para que el comercio de Vila-seca estuviera representado. Acciones de este tipo no pueden ser puntuales, deben ser una práctica continuada de promoción y dinamización del comercio local.
-¿Qué opinas de la construcción del Centro Recreativo y Turístico de Vila-seca ayudará al comercio de Vila-seca? Todas aquellas acciones que van destinadas a mejorar la ocupación y el emprendimiento son una buena opción. La creación de un centro recreativo y de ocio no solo representa un atractivo turístico, sino que fomenta y mejora la oferta comercial, incrementa los puestos de trabajos y, por lo tanto, mejoran los flujos económicos.
