Queda poco para que termine la actual legislatura. ¿Qué valoración hace de estos cuatro años?
Prácticamente la legislatura ha sido partida en dos partes. Los primeros dos años fueron para continuar gestionando toda la deuda que habíamos heredado en 2011 y que hemos terminado de organizar y encuadrar dentro de las facilidades para poder ir pagando un préstamo que nos hizo el Estado. Después, desde finales de 2017, hemos podido ir trabajando toda una serie de proyectos de cara al pueblo en cuanto a obras y cosas importantes que se tenían que hacer del día a día. ¿Han alcanzado todos los objetivos que se habían propuesto en 2015? No, a veces por temas administrativos o burocráticos, ha quedado tirar adelante más o menos un 40% de las obras que teníamos subvencionadas. Los proyectos están aprobados, el dinero está en la caja del Ayuntamiento y lo único que se tiene que hacer es adjudicarlos. Algunos ya se han empezado a iniciar y otros se tendrán que iniciar en este período próximo.¿Qué cosas han quedado pendientes por hacer? La remodelación de la Plaza Mayor, segundas fases de parques infantiles y zonas verdes, algunas obras en calles, arreglos viales y seguir con la reconversión a LED de las farolas que se ha estado haciendo por tramos durante estos años. Son las cosas del día a día y que nos gusta ver en condiciones cuando salimos por la puerta de casa. Esto es lo único que podemos hacer.
Uno de los grandes éxitos, a través del Pacto de Berà, ha sido la desviación de camiones de la N-340. ¿Qué valoración hace? Mi valoración es buena porque es algo que ha costado viajes a Madrid, reuniones entre todos, algunas actuaciones vecinales con cortes de carretera y, en estos momentos, la situación de accidentes que había en todo este tramo ha tenido una reducción bastante importante con la disminución del tráfico de camiones al hacerlos pasar por la autopista.
Otro proyecto que se trabaja conjuntamente con Roda de Berà es la de hacer un apeadero de tren en el sector de la playa. ¿En qué situación se encuentra? En su día presentamos un proyecto al Departamento de Territorio y Roda de Berà también presentó uno. Sabemos que si un día se hace tendrá que ser entre los dos municipios. A nosotros nos gustaría tenerlo en Creixell y a ellos tenerlo en Roda, pero si compartimos un espacio para poderlo hacer ya será a largo plazo porque esto no pasará hasta que se termine de aclarar qué es lo que pasa con el tercer hilo, cómo se hace y por dónde acaba pasando.
Uno de los episodios que ha marcado este mandato ha sido el cierre de la guardería y los impagos a los trabajadores. Ya se han pagado las deudas, pero ¿qué solución tiene la falta de una guardería? De momento, para sustituirlo, hemos promovido la desafectación de la antigua guardería para que se nos permitiera tener un aula para poder atender a las familias con niños de 0 a 3 años. Este curso ya se ha hecho de esta manera, renovamos por otro año y, además, también se nos ha concedido una segunda aula para poderla ampliar. Esta ampliación permite que, cuando podamos sacar adelante la guardería como debería ser, tengamos esta atención dentro de la proximidad de la escuela. Esto es lo que nosotros queremos porque ayuda a que después los niños pasen a la escuela para seguir sus estudios. En este sentido, también hemos pedido al Departamento de Enseñanza poder tener una escuela-instituto de 0 a 16 años para que así los niños a los 12 años tampoco se vayan y se puedan mantener dentro del espacio escolar.
Se vuelve a presentar a la reelección. ¿Se ve confiado en poder repetir como alcalde por tercera vez? Esto lo decidirán el día 26 los vecinos y vecinas del pueblo que vayan a votar. Lo que tienen que hacer es una valoración del trabajo que se ha hecho y del que no se ha podido hacer por una situación. Creo que buena parte del municipio sabe que no se pueden hacer grandes proyectos porque no hay una financiación para poderlos hacer y, básicamente, se tiene que tocar de pies en el suelo como dice nuestro eslogan. Se tiene que mirar al futuro en el sentido de que la gente cuando salga a la calle tiene que ver el pueblo limpio, tiene que tener luz para ver por la noche y el Ayuntamiento tiene que intentar mantener todos los servicios que podamos dar. Por poner un ejemplo, hemos estado cuatro o cinco años sin poder financiar el socorrismo en la playa y ahora, gracias a una subvención, ya tenemos un socorrista. Poco a poco vamos intentando que los servicios que prestaba el Ayuntamiento vuelvan otra vez a la población.
¿Qué valores destacaría de su candidatura? Primero de todo constancia y trabajo continuo y, por lo que corresponde a mi parte, una buena colaboración con el resto de concejales y los trabajadores del Ayuntamiento, a quienes les estoy muy agradecido por ayudar en poder sacar adelante esta situación.
¿Cuál será el pilar básico del programa electoral de Junts per Creixell? La gente. Todo el programa está enfocado en la gente. Una de las novedades más importantes es que podamos hacer una recogida como Dios manda y una rebaja en los metros cúbicos del agua de cara a hacer un ahorro a la gente mayor de 65 años que esté empadronada en Creixell. También está en el programa iniciar los trabajos de revisión del Plan General. Por último, mejorar la recogida selectiva, aunque esto no depende exclusivamente del municipio. Espero que el Consejo Comarcal, habiendo adjudicado la nueva empresa que lo tiene que hacer, nos ayude a mejorar este servicio con el cambio de contenedores para dar otra imagen. Es todo un paquete conjunto que va en este sentido. ¿En qué tiene que mejorar Creixell en el futuro? Creixell tiene muchas cosas por mejorar. Por un lado, se tiene que buscar que de alguna manera vuelvan a resurgir actividades económicas que permitan facilitar puestos de trabajo. Por otro, mantener la estructura del pueblo como tal y hacer un mantenimiento como Dios manda siguiendo las pautas que tenemos. Esto lo tenemos que hacer de forma sostenible, de forma conjunta entre todos y con la armonía suficiente y la capacidad para poderlo sacar adelante. Para terminar, ¿con quién estaríais dispuestos a pactar? No me planteo ningún pacto como tampoco me planteo sacar mayoría absoluta. Los resultados influyen a la hora de ir a hacer un pacto. Yo soy partidario de tirar adelante en minoría como hemos hecho hasta ahora e ir a buscar pactos puntuales en determinadas cuestiones. Entiendo que tiene que ser así porque es una forma de dialogar, de ser más transparente y de facilitar la comunicación con el resto de partidos. Si los vecinos me dan otra vez la confianza de ser la lista más votada ya veremos cómo funcionan estos pactos.