Empezamos con el pleno municipal de octubre que celebrabais ayer. Por primera vez habéis asistido al pleno sin ninguna moción. ¿Por qué? Era la única forma que teníamos para explicar a la ciudadanía que acaba una época en la que había libertad de expresión a la hora de presentar propuestas por los partidos al pleno. Con el nuevo reglamento aprobado por Bel y Monclús esta etapa de consenso y democrática ha terminado.
De hecho, durante el pleno de septiembre, ya os retirasteis de la sesión en el momento en que se debatía la modificación del Reglamento Orgánico Municipal (ROM). ¿Qué supondrá esta modificación que ya se aplicará el próximo pleno? Se limitará sólo a una las propuestas o mociones que cada partido podremos presentar al pleno, como si estuviéramos en otras épocas, con un intento de amordazarnos. Es triste que ERC juegue este papel y se someta a la actitud de Bel.
¿Cuál será vuestro papel a partir de ahora, en tanto que sois el partido mayoritario en la oposición? Intensificaremos las denuncias de todo el desbarajuste del actual gobierno, totalmente cansado y sin rumbo, sólo interesado en defender a los suyos, sin ninguna visión de ciudad. También continuaremos haciendo aportaciones positivas, aunque hayan demostrado reiteradamente que no las escuchan.
Siguiendo con el pleno de ayer, el Pleno aprobó las Ordenanzas Fiscales de 2017 con una nueva rebaja del recibo de basuras y congelación del resto de tributos. Desde Movem Tortosa votasteis en contra, ¿por qué? Porque son unas ordenanzas poco sensibles con los tortosinos que están en paro. Mientras que muchas ciudades ayudan a pagar los impuestos municipales a las familias que sufren en el paro, aquí no existe esta sensibilidad, cuando hay miles de afectados. Tampoco son todo lo progresivas que deberían ser, aplicando una tarificación social en función de la riqueza. O en lo que se refiere a las basuras, ya que paga lo mismo una pequeña tienda que una mucho más grande. Hay que reformularlas más allá del populismo de bajar 1%.
Un tema importante estos últimos meses es la entrada de la Guardia Civil en el Ayuntamiento en el marco de la operación Tèrmyca. Vosotros pedisteis "celeridad" a la justicia para aclarar si se han producido irregularidades o no. ¿Qué sabéis? No sabemos nada, simplemente que se hicieron los registros pertinentes y que el juez se llevó mucha documentación tanto de Gumtsa, la empresa de urbanismo, como de Tortosasport. Se está investigando el caso, relacionado con la presunta corrupción de CiU.
De hecho, en el anterior mandato, como ICV, denunciasteis a la Sindicatura de Cuentas irregularidades en la contabilidad de 2011 de la sociedad urbanística GUMTSA a partir de un informe de intervención. ¿Qué os motivó a hacer la denuncia? El informe del interventor decía que se estaban haciendo irregularidades graves contables: las mismas personas que trabajaban para Gumtsa hacían también las auditorías, totalmente ilegal. Denunciamos también, a Fiscalía, las contrataciones de servicios y de personal en el Hospital de Jesús, que depende del Ayuntamiento. Y también a Antifraude la resolución del fallido proyecto faraónico de piscinas porque dejaron marchar a la empresa sin que pagara las indemnizaciones que nos tocaban como ciudad. Todo ello, una demostración de mala gestión, cargada de irregularidades y desbarajustes uno tras otro. Pero no asumen nada, la culpa siempre es de fuera o de los demás.
Otro tema que ha generado conflicto recientemente es la modificación de las líneas urbanas L2 y L3. Este final de agosto el consistorio ya ha hecho algunas modificaciones para ampliar el recorrido y el número de expediciones. ¿Cómo lo ven? Insuficiente, las quejas ciudadanas continúan. Pedimos una mesa para debatir y aún esperamos respuesta.
También están generando un poco de polémica las obras del Puente del Estado, ya que parece que están un poco paradas. ¿Sabéis algo? Van con retraso, y además, son una compensación que paga la Diputación para que Tortosa no sea sub-sede de los Juegos Mediterráneos. Así nos va. También hemos pedido que mejoren el acceso durante las obras, mucha gente de Ferreries lo sufre, pero hacen caso omiso. Esperamos que no haya ningún accidente con las motocicletas que tienen que ir por el puente del Milenio...
Pasando ya a temas más generales, ¿cómo describiría ahora mismo a Tortosa? Una ciudad con mucho potencial, especialmente en el sector servicios, comercio, turismo y con posibilidades de industria, pero totalmente parada por un gobierno cansado sin ninguna visión más que la de ganar elecciones cada 4 años y con la voluntad de que sólo unos cuantos manejen las cerezas. Hay que potenciarla mucho más y escuchando a todo el mundo.
¿Qué cree que le falta a la ciudad? Un Ayuntamiento abierto y dialogante, con una visión estratégica a largo plazo. Potenciar la capitalidad, especialmente dar más apoyo a los comerciantes. También una mejora generalizada en los barrios y pueblos, totalmente abandonados, en lo que se refiere a la limpieza y a la vía pública. También hay que poner en valor mucho más nuestro patrimonio histórico, una joya en bruto de los más importantes del país. Aún esperamos que nos digan por qué no quieren impulsar nuestra propuesta de candidatura Patrimonio de la Humanidad cuando el mismo Federico Mayor Zaragoza insiste en que una oportunidad de futuro que enriquecerá toda la ciudad.
¿Qué objetivos os proponéis a corto y a largo plazo como partido? Después de la renuncia de ERC a liderar un cambio y convertirse en la muleta de Bel, es evidente que somos la fuerza que debe liderar la alternativa de gobierno en 2019. Quedamos segundos en todos los barrios de Tortosa y en algunos pueblos, ahora estamos trabajando para construir un equipo más potente y con más actores, que genere más ideas y proyectos para que Tortosa avance.
Para terminar, ¿qué valoración haría del gobierno del alcalde Bel? Es un gobierno cansado, sin ideas, que sólo ha vivido de rentas de proyectos heredados del anterior alcalde o del Estado y la Generalitat. Únicamente tenía que hacer las piscinas como novedad y ya sabemos cómo ha ido. Pero sobre todo, lo valoraría como autoritario. No se puede gobernar así una ciudad, como si fuera tu finca privada. Tortosa somos todos y todas y la ciudad merece un liderazgo más horizontal capaz de dialogar y representar a todo el mundo.