Javier Villamayor, comisionado de los Juegos Mediterráneos: "Tenemos constancia de que el 19 o 20 de junio se hará la inauguración del Palau d'Esports"

15 de junio de 2018 a las 08:49h
Tenemos los Juegos Mediterráneos a la vuelta de la esquina. ¿Cómo están siendo los últimos días de preparativos? Frenéticos, como podéis imaginar. Muy intensos, con mucho trabajo y acabando los últimos flecos. Son días de mucha intensidad, muchas llamadas, muchas gestiones pero con mucha ilusión porque ya se acerca el día para el cual nos hemos preparado durante tantos años. ¿Qué complicaciones se plantean en estos últimos días? Si hubiera alguna complicación, seguramente no os lo explicaría. Pero sí que os tengo que decir que el día a día es intenso. Recientemente nos trasladamos a Madrid para preparar todo el dispositivo de seguridad para la ceremonia inaugural y la de clausura. Tenemos confirmaciones de delegaciones internacionales. También se están acabando infraestructuras importantes. Ya sabéis que estamos pendientes de hacer la inauguración del Palau d'Esports - muy posiblemente la semana que viene nos visitará el president Torra para hacerla-. Por lo tanto, son días de protocolo, reuniones de seguridad, reuniones con patrocinadores y de prepararlo todo. Habla de inauguraciones. ¿Hay fecha concreta para el Palau d'Esports Catalunya? Nos consta que el 19 o 20 de junio se hará la inauguración del Palau d'Esports, con la presencia del president de la Generalitat, el señor Quim Torra y justo esto pasará dos días antes de la ceremonia de inauguración. Continuando con las inauguraciones. ¿Podría avanzar cuál será la temática de la ceremonia inaugural de los Juegos Mediterráneos? Hacéis muy bien en preguntar, pero yo tengo absolutamente prohibido responder a esta pregunta. Evidentemente hay dos partes de la ceremonia. Una es muy formal con una serie de elementos como la subida de la bandera del comité internacional de los Juegos Mediterráneos, el parlamento de bienvenida del alcalde y presidente del comité organizador y también el del presidente del comité internacional de los Juegos Mediterráneos. Después hay una parte de creación artística, donde Tarragona ha preparado un espectáculo para proyectarse a nivel nacional e internacional como lo que es: una ciudad de acogida, con una historia muy viva y también con una voluntad de contribuir a través de este proyecto a la paz y la concordia del Mediterráneo. Entendemos, pues, que este espectáculo sí que está totalmente cerrado? Sí, de hecho hace meses que está cerrado e incorpora elementos de música y diversas actuaciones para hacer la velada. Será retransmitida por TVE, por la televisión de Catalunya, por la red de televisiones locales y por el canal olímpico de televisión internacional. Por lo tanto, este es un escaparate que no podemos dejar de utilizar para promover nuestra ciudad y nuestro país. ¿Cuál será el ambiente en Tarragona durante la semana de los Juegos? Nosotros hacemos un llamamiento a que los Juegos sean una oportunidad para hacer tarragonismo y para disfrutar de los Juegos. De hecho, pensamos que es un acontecimiento histórico que no volveremos a vivir porque evidentemente hay muchas otras ciudades que quieren organizar espectáculos o acontecimientos de este tipo. Y nosotros lo que decimos es que es una oportunidad que no durará ni dos semanas; son diez días de competiciones. Pero, eso sí, habrá un programa cultural que se alargará más en el tiempo. Llamo a la ciudadanía de Tarragona, de la demarcación y del conjunto de Catalunya para que aprovechen el acontecimiento. Tenemos unos Juegos de récord, con más delegaciones internacionales que nunca -26-, más deportistas que nunca -con más de 3.600 representantes de 26 nacionalidades- y también tenemos más voluntarios y más gente animada en el programa educativo que nunca. Ahora es la hora de disfrutarlo. Hemos trabajado casi diez años para diez días. ¿Cómo valora el papel de las ciudades sede? No sólo de las ciudades sede sino del conjunto de las administraciones públicas y de patrocinadores, lo valoramos con mucha generosidad y un agradecimiento eterno. En este proyecto, que es un esfuerzo colectivo de mucha gente, es obvio que nos diferencian sensibilidades que no compartimos en el terreno político, pero estas sensibilidades no han sido un obstáculo para que fuéramos capaces de cooperar entre niveles de gobierno y entre instituciones locales, autonómicas y estatales que por el bien común han remado juntas y han trabajado codo a codo. Esto es un motivo de satisfacción y una buena práctica en un tiempo políticamente tan convulso. El gobierno de España, el gobierno de Catalunya, las Diputaciones de Tarragona y Barcelona y las 16 sedes han sumado y han trabajado juntas para alcanzar un objetivo común Más concretamente, ¿cómo ha sido la implicación de Reus? Fantástica. Han puesto dos instalaciones al servicio del comité organizador. Reus acogerá la competición de fútbol y la de gimnasia rítmica y artística. De hecho, el palacio donde se harán es el Pabellón Olímpico que se ha reformado para la ocasión y también se ha reformado el estadio de fútbol. Por lo tanto, sólo tenemos palabras de agradecimiento para el alcalde de Reus, el señor Carles Pellicer, que nos ha ayudado muchísimo y para Jordi Cervera, como concejal de Deportes, y por el conjunto del consistorio. Y el ambiente en esta ciudad, ¿será parecido a Tarragona, o será más tranquilo? Espero que sea el mismo. Sinceramente, tienen muy buen nivel deportivo en estas competiciones. Confiamos en que la gimnasia rítmica y artística reúnan mucha gente que no sólo sea de Reus, sino que sea de las comarcas tarraconenses y confiamos en que no haya diferencias. De hecho, tenemos muchos buenos amigos en Reus que ya nos han confirmado asistencia a las ceremonias inaugural y de clausura y que quieren venir a visitar la Anella Mediterránea durante los Juegos. ¿Cree que los reusenses sienten los Juegos Mediterráneos como suyos? Confío en que así sea. El hecho es que compartimos un proyecto como área metropolitana que somos de medio millón de personas. Esperamos que no sólo seanlos Juegos de Tarragona, de Reus, de Calafell, de Torredembarra o de la Pobla de Mafumet, sino que también el conjunto de catalanes y españoles los sientan como suyos porque es un proyecto de Tarragona, de Catalunya y de España.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído