Inventarían y digitalizan miles de mapas históricos del Observatorio del Ebro

09 de mayo de 2017 a las 15:15h
A través del convenio entre el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y el Observatorio del Ebro, se han inventariado 1.800 mapas históricos del fondo de la biblioteca del centro ebrense. Los documentos han generado una nueva colección especial en el Catálogo de la Universidad Ramon Llull y en el Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) y se han digitalizado los más significativos, que han sido publicados en la Cartoteca Digital del ICGC para que puedan ser consultados libremente. La biblioteca del Observatorio del Ebro conserva un fondo significativo de mapas de todo el mundo, de los siglos XIX y XX, que son el reflejo de la actividad del centro a lo largo de más de un siglo.
La colección del Observatorio del Ebro está formada por un conjunto de mapas que incluyen desde mapas topográficos publicados por los servicios cartográficos oficiales españoles, con una importante representación de hojas del mapa de España a escala 1:50.000 que estaban incluidos en las ediciones de la guerra civil, hasta mapas locales de las poblaciones de Roquetas, Tortosa y del Delta del Ebro. También hay muchos mapas geomagnéticos, geológicos, geofísicos, meteorológicos, cartas náuticas, cartas del cielo, algunos mapas de estaciones sísmicas o de franjas de la totalidad de los eclipses, y mapas y planos locales de trazados de líneas de ferrocarriles. También consta una pequeña joya: dos manuscritos de J. J. Landerer, un geólogo y astrónomo pionero y mecenas del Observatorio del Ebro.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído