Interior facilitará a los municipios que no dispongan de Policía Local la posibilidad de tener un sistema de videovigilancia

07 de febrero de 2019 a las 10:10h
El departamento de Interior facilitará a los municipios que no dispongan de Policía Local la posibilidad de tener un sistema de videovigilancia. Este sistema recibió luz verde de la Comisión de Controles de los Dispositivos de Videovigilancia de Cataluña del Tribunal Superior de Justicia recientemente.
Se trata de un convenio de colaboración que podrán suscribir los municipios con el departamento de Interior a petición de los ayuntamientos, cuando exista una necesidad de seguridad ciudadana. Esta necesidad deberá ser validada por la Comisión mencionada, que deberá informar sobre la petición que curse la Dirección General de la Policía.
Hasta ahora, solo los municipios con Policía Local podían disponer de sistemas de videovigilancia porque era la propia Policía del municipio quien custodiaba las imágenes. A partir de ahora, con la firma de este convenio, serán los consistorios quienes adquieran e instalen los dispositivos fijos de videovigilancia, mientras que el almacenamiento, custodia y visionado de las imágenes corresponderá a la Policía de la Generalitat-Mossos d'Esquadra.
Las dos administraciones implicadas formalizarán un documento que autorizará la instalación de videocámaras fijas en lugares públicos, lo que permitirá prevenir y poder investigar posibles ilícitos administrativos y penales, utilizar de manera pacífica las vías y espacios públicos y contribuir a asegurar la convivencia.
La firma de este documento tendrá una vigencia de 4 años, aunque podrá ser prorrogado.
De esta manera, Interior da respuesta a las peticiones de los municipios que no disponen de Policía Local propia.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído