Interior admite un déficit de bomberos voluntarios y se compromete a incorporar unos 700 nuevos

27 de mayo de 2017 a las 11:25h

El secretario general del Departamento de Interior, Cèsar Puig, ha admitido que actualmente hay un déficit de bomberos voluntarios en Cataluña y ha asegurado que la previsión de la consejería es incorporar unos 700 en cinco años. Precisamente la demanda de más efectivos se ha puesto de manifiesto en el 22º Congreso de Bomberos Voluntarios que se celebra en Lleida. En el congreso participan un centenar de personas y se ha organizado coincidiendo con el 25º aniversario de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cataluña (ASBOVOCA), que tiene un millar de asociados. Actualmente hay unos 2.500 bomberos voluntarios y el colectivo representa poco más de la mitad de los efectivos del cuerpo. Tanto Puig como el director general de Bomberos, Juli Gendrau, han explicado que antes de acabar el año se debe convocar una nueva oferta de 150 bomberos voluntarios que se sumarán a los 350 que en estos momentos se están terminando de seleccionar y que el año que viene ya estarán operativos en los parques correspondientes.

El congreso sirve para debatir el futuro del modelo entre bomberos funcionarios y voluntarios con diferentes ponencias y charlas y también para poner de manifiesto las reivindicaciones del colectivo. El presidente de ASBOVOCA, Josep Maria Alcalà, ha afirmado que "queremos aprovechar este congreso para volver a poner en el centro del debate el capital humano porque, por mucho material que tengamos, solo no puede funcionar". "Sufrimos un retraso de unos cuantos años en convocatorias y estamos llegando muy justos de tiempo para hacer una reposición adecuada de personal en los parques, que están muy mermados de personal", añade. El presidente de la Asociación cifra entre 700 y 800 el déficit actual de bomberos voluntarios. A pesar de poner el énfasis en el tema del personal, Alcalà ha recordado que también hay carencias de infraestructuras y material, sobre todo vehículos antiguos que deberían renovarse.

La respuesta ha llegado de dirigentes del departamento de Interior que han participado este sábado por la mañana en el congreso. El secretario general de Interior, Cèsar Puig, ha admitido que "es evidente que faltan más bomberos voluntarios y que la promoción de los 350 que está en marcha es insuficiente. El consejero ya se ha comprometido a convocar 150 más antes de acabar el año. Con esto no llegaremos aún a las necesidades totales pero la previsión es que en cinco años lleguemos al número idóneo con un crecimiento sostenido, tal como prevé el plan estratégico". Este mismo plan estratégico prevé una inversión de 200 millones para mejorar la dotación material y de equipamientos tanto de bomberos funcionarios como voluntarios, "sin hacer distinción". "Con esto pondremos el cuerpo al día y estaremos en condiciones de ofrecer un servicio óptimo", ha afirmado. Por otra parte, Puig ha destacado como prioridad establecer un nuevo plan de formación para mejorar la respuesta a riesgos tecnológicos (químicos, nucleares, radiológicos y bacteriológicos).

Por su parte, el director general de Bomberos, Juli Gendrau, ha defendido el modelo mixto de bomberos funcionarios y voluntarios, "que encaja perfectamente con un país como Cataluña, sobre todo para dar respuesta a las zonas menos pobladas". Gendrau ha explicado que las bases de la nueva convocatoria de 150 bomberos voluntarios recogerá ventajas para que la gente del territorio acceda al parque que les queda más próximo. Precisamente el arraigo al territorio demostrable a través del empadronamiento es una de las reivindicaciones de la asociación de bomberos voluntarios para que cuente como mérito.

También antes de acabar el año está previsto que se convoque el concurso para 150 nuevos bomberos profesionales tal como anunció el Gobierno en la última oferta pública de empleo. Los 153 que ahora están en la academia a principios de julio ya estarán en el parque haciendo prácticas como refuerzo para la campaña forestal.

Conflictos en el Pont de Suert y Seròs

Por otra parte, Alcalà confía poder encontrar una solución al conflicto del Pont de Suert, donde los bomberos voluntarios han amenazado con hacer una renuncia colectiva y entregar las llaves si antes del 30 de junio no les garantizan que se ampliarán los efectivos. Se trata de un Parque de Bomberos voluntario con entre siete y ocho bomberos operativos cada día y siete u ocho más que colaboran cuando se encuentran en la comarca.

Es la misma amenaza que el verano pasado hicieron los bomberos voluntarios de Seròs (Segrià), en este caso para pedir la construcción de un parque nuevo ya que el actual presenta muchas deficiencias e incluso se tuvo que apuntalar. El jefe del parque, Marcos Albà, ha explicado que Interior les ha asegurado que el proyecto se está terminando de redactar y que durante el mes de junio les facilitarán un calendario de ejecución, que pasa por empezar las obras el año que viene y que esté terminado en 2019. "Aunque llevan unos cuatro meses de retraso respecto a lo que nos prometieron en septiembre pasado queremos dar un voto de confianza a la consejería", asegura.

Cifras y reivindicaciones

En el conjunto de Cataluña hay 77 parques de voluntarios por 73 de mixtos (funcionarios y voluntarios) y unos 2.500 bomberos voluntarios, que representan el 52% de los efectivos, según la ASBOVOCA. En el caso de las comarcas de Lleida, los parques de voluntarios son 26, por tan solo ocho de mixtos. En el conjunto de la demarcación hay unos 650 bomberos voluntarios.

Justamente hace dos años la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cataluña y el Departamento de Interior llegaron a un acuerdo para desencallar el conflicto laboral que mantenían desde hacía meses y que provocó la dimisión de los mandos de los parques de Lleida y Tarragona. El acuerdo mejoraba las condiciones del colectivo, sobre todo en relación a la seguridad en caso de accidente (cobertura sanitaria y asistencial de los bomberos voluntarios accidentados en acto de servicio) y la convocatoria de nuevas plazas de bomberos voluntarios, que se concretó en 350.

Sin embargo, la asociación continúa quejándose de que los bomberos voluntarios se encuentran con dificultades operativas, organizativas, sociales y económicas. Aseguran que no hay presupuesto para renovar los equipamientos personales de protección que ya han caducado o han quedado inservibles ni tampoco para hacer obras en los parques que necesitan reformas porque, en ambos casos, se priorizan las necesidades de los bomberos funcionarios. "Las pocas inversiones efectuadas en parques de bomberos voluntarios, en la mayoría de casos se hacen gracias a los Ayuntamientos", afirman.

También se quejan de que no se les tiene suficientemente en cuenta para activarlos ni cuando hacen falta actuaciones urgentes ni cuando se organizan servicios preventivos. Y añaden que "también dentro del mismo servicio de Bomberos se han llegado a incumplir protocolos de activación de parques de bomberos voluntarios para priorizar la activación de medios funcionarios a pesar de estar más alejados del siniestro". Además, consideran que hay otros colectivos como Agrupaciones de Defensa Forestal que les invaden competencias actuando en ámbitos que no les corresponden "con el consentimiento e incluso el impulso de mandos profesionales de bomberos".

"A este hecho se añade la creciente dificultad para la entrada de nuevos bomberos voluntarios, para el necesario relevo generacional de toda actividad colectiva –y más en esta que requiere buen estado físico y formación continua-, dificultad que se podrá comprobar en la próxima convocatoria de plazas para bomberos voluntarios, donde la inmensa mayoría de solicitudes serán para parques del área metropolitana y faltarán candidaturas para las plazas del resto de parques", aseguran desde la ASBOVOCA.

Finalmente, también ponen de manifiesto que "socialmente formamos parte del colectivo del grupo de los grandes desconocidos del país ya que damos servicio y actuamos principalmente en la Cataluña interior y rural, poco poblada y muy extensa. Nuestra visibilidad se reduce al ámbito local y en muchos casos también se genera la dificultad de explicar que a pesar de ir con el mismo equipamiento y vehículos, no tenemos una nómina ni un régimen horario de trabajo como los otros bomberos".

Un millar de asociados

Con su millar de asociados ASBOVOCA tiene representantes en el 70% de los parques de bomberos de Cataluña y en él 55% tienen un peso significativo (mayoría asociada y/o jefe de parque). La asociación está abierta a todas las personas que sean o hayan sido bomberos voluntarios de cualquier cuerpo, parque, agrupación o empresa. También pueden asociarse personas que, aunque no sean bomberos, trabajen o colaboren en tareas de apoyo a bomberos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído