Incorporación de PortAventura al Programa de gestión alimentaria de Reus

17 de enero de 2018 a las 11:00h

La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, y el presidente de la Fundación PortAventura, Ramón Marsal, firman este miércoles 17 de enero el convenio de colaboración entre la Fundación PortAventura, PortAventura World y el Ayuntamiento de Reus en el Proyecto de recuperación y distribución de alimentos frescos. Una colaboración que empezó a hacerse efectiva el 19 de noviembre de 2017.

El objetivo de este convenio es establecer un marco de colaboración para difundir y expandir el Programa de gestión alimentaria responsable de Reus, que quiere evitar el desperdicio alimentario.

Un objetivo que se materializa con las donaciones de los menús de muestra y excedentes alimentarios de los equipamientos hoteleros y de restauración del parque y la donación de los excedentes del centro de convenciones.

Así pues, a través de este acuerdo, el Ayuntamiento de Reus se compromete a poner a disposición de PortAventura toda la logística del Programa de gestión alimentaria para la recogida de alimentos excedentes en sus instalaciones, a velar para que se dé la salida adecuada al producto recogido, a sensibilizar a la ciudadanía sobre el desperdicio alimentario y a difundir el programa.

Y PortAventura se compromete a suscribir un convenio de colaboración con la Fundación Banco de Alimentos para llevar a cabo las donaciones de excedentes alimentarios, a difundir el programa en sus establecimientos de restauración y a formar a los empleados, con el objetivo de concienciar sobre la problemática del desperdicio alimentario.

El programa de gestión alimentaria responsable Reus es una ciudad líder en el ámbito de la gestión alimentaria con un programa innovador que incide de manera positiva en el ámbito social y ambiental.

La implementación de este programa desde agosto de 2012 corre a cargo de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus, a través del Plan Local de Inclusión (PLIS), con la implicación directa de la Fundación Banco de Alimentos, del Taller Baix Camp, de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y de Cáritas Interparroquial de Reus.

Un programa que cuenta también con la colaboración de varias entidades e instituciones públicas y privadas que participan en la financiación, entre las que destacan la Agencia de Residuos de la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Tarragona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído