Inauguración de la iluminación ornamental de la fachada de la escuela Prat de la Riba
22 de marzo de 2018 a las 08:35h
El alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha presidido este miércoles, 21 de marzo, el acto de inauguración de la nueva iluminación ornamental de la Escuela Prat de la Riba. Al acto también ha asistido la comunidad educativa del centro. El Ayuntamiento de Reus ha iluminado la fachada de la escuela, coincidiendo con la celebración del centenario de la construcción del edificio el año pasado, y con la celebración del Año Caselles —el arquitecto autor del equipamiento— este 2018. La obra ha consistido en la instalación de una nueva iluminación ornamental en la fachada del colegio con el fin de poner en valor la arquitectura y la decoración de las fachadas principal y lateral. La obra la ha ejecutado la empresa Instalaciones Alegre SL por un importe de 34.417,36 euros. El nuevo alumbrado ornamental consta de varios puntos de luz para iluminar las fachadas del edificio municipal. En la fachada principal, se han instalado 8 luminarias fijadas a las columnas de las ventanas, unas tiras lumínicas lineales en la parte superior de la fachada y luminarias lineales en las aberturas de la fachada. Asimismo, en la fachada lateral se han instalado unas tiras lumínicas lineales en las aberturas existentes en esta parte del edificio. Finalmente, en las columnas de la valla del recinto se han instalado un total de 10 proyectores. La escuela Prat de la Riba Construido por Pere Caselles Tarrats, el edificio fue inaugurado como escuela el 10 de junio de 1917. De estilo modernista, las fachadas están construidas con obra vista y la piedra; y se utiliza el ladrillo aplantillado para determinados elementos como las ménsulas que sostienen la cornisa. En las fachadas largas de los dos cuerpos del edificio domina el espacio vacío sobre el muro, que se reduce a potentes pilares de ladrillo unidos entre ellos con arcos rebajados, también de obra vista. La fachada principal está presidida por un gran escudo de España sostenido por dos leones rampantes, testimonio de que la obra recibió financiación del Estado. Sobre las dos puertas de acceso se encuentra el escudo de la ciudad. En las testeras de los dos cuerpos de aulas hay escudos con las cuatro barras ondeantes en alusión a la provincia de Tarragona y con la cruz de Sant Jordi, además de los escudos con la rosa de Reus que se repite en todo el edificio. La decoración se completa con una serie de plafones cerámicos con dibujos azules sobre un fondo blanco, que representan escenas del Nuevo testamento. Completan la decoración una serie de representaciones florales geometrizadas esculpidas en piedra como si fueran capiteles de los pilares de obra. 2018, año Caselles Reus dedica este 2018 a recordar y estudiar la vida y la obra del arquitecto Pere Caselles Tarrats (Reus, 1864-1936), uno de los principales responsables de la transformación urbanística de la ciudad entre finales del siglo XIX hasta el primer tercio del XX. La programación de actividades se ha diseñado tanto desde el Ayuntamiento de Reus como desde entidades locales que también quieren recordar este año sobre la figura de Caselles. Pere Caselles ejerció como arquitecto municipal entre 1891 y 1930, un largo período que le permitió influir directamente en el curso de la política urbanística local en un momento en que el auge económico de Reus se tradujo en la construcción de un gran número de edificios tanto privados como públicos. Se trata de un gran número de edificaciones (viviendas, escuelas, espacios industriales, equipamientos municipales...) que seguían las últimas tendencias que marcaban las corrientes modernista y novecentista y muchas de las cuales tienen la huella del arquitecto reusense.
Lo más leído