Ignasi Amor: "Hay que tener muy claro que la política va con la gente joven"

02 de octubre de 2019 a las 11:20h

Ignasi Amor, además de ser concejal de Fiestas y Tradiciones, también lo es de juventud. Él también es uno de los concejales más jóvenes de la nueva Paeria. Así pues, en esta segunda parte de la entrevista hablaremos de políticas de juventud.

Ahora hace tres meses desde que eres concejal de Juventud, Fiestas y Tradiciones, ¿cómo valoras esta experiencia?

Ha sido un cambio de vida bastante grande, personalmente, venía de la empresa privada y también había sido concejal en Vallfogona de Balaguer, ahora bien, no se puede comparar con lo que supone estar al frente de una concejalía de una ciudad con tantos habitantes como Lleida. Aquí nos tenemos que coordinar un equipo de 35 personas, pero de momento todo va muy bien.

Eres uno de los concejales más jóvenes y estás al frente de la concejalía de Juventud, ¿crees que siempre se ha tendido a no darle la importancia que merece?

Cabe decir que en Lleida hacía tiempo que no teníamos un concejal como tal al frente de esta concejalía, antes formaba parte de una macro área y quizás la gente joven podía quedar un poco apartada. Hay que tener muy claro que la política va con la gente joven en relación con la vivienda, la educación, el trabajo y otras actividades que nos deben importar mucho.

Ahora en 2020 finaliza el plan local de juventud actual, ¿cómo colaboraréis con los jóvenes y qué propondréis desde la concejalía para el nuevo plan?

Sí, se tiene que empezar a redactar y ya estamos hablando con las entidades jóvenes para que puedan participar y también haremos un llamamiento a todos los jóvenes que no estén en una entidad para que puedan colaborar. De momento, muchas cosas no podremos tocar porque el presupuesto es limitado, ahora bien, intentaremos que en noviembre podamos aumentarlo un poco.

Normalmente, las políticas de juventud de Esquerra Republicana han sido capitaneadas por el Jovent Republicà (antes JERC). ¿Tenéis relación con ellos y colaboráis?

Sí, es verdad y por eso estamos muy en contacto, ya que nos ayudamos mutuamente. Están muy animados y trabajan muchísimo. De hecho, pienso que podremos hacer muchas cosas juntos. También colaboraremos con otras entidades sin duda.

Siguiendo con las juventudes del partido al que estás adscrito, desde hace tiempo han defendido el modelo de masovería urbana, ¿qué pensáis de este modelo?

Sí, de hecho, ya estamos teniendo reuniones con las dos entidades que hay ahora mismo en la ciudad y consideramos que puede ser una herramienta que transforme el centro histórico.

Con el concejal de vivienda, estuvimos hablando sobre este tema y nos comentó que era un tema complicado, ya que esto quería decir que un privado estaba dispuesto a ceder su inmueble. Ahora bien, la pregunta es: ¿creéis que esta es la solución real para solucionar los problemas de la juventud en lo que se refiere a la vivienda?

Está claro que no es la solución más óptima porque creo que todos deberíamos tener la posibilidad de poder alquilar o comprar un piso. Ahora mismo, para muchos jóvenes y no tan jóvenes, es impensable que una única persona pueda ir a vivir sola con comodidad, siempre tienes que buscar compañeros de piso u otras opciones. Haciendo referencia al tema de la masovería urbana, creemos que puede ser una herramienta útil y sobre todo en el centro histórico donde hay propietarios que tienen en propiedad todo el edificio. Por lo tanto, esto nos ayuda a que desde el Ayuntamiento podamos hacer la mediación y desde aquí nos comprometemos a hacer un plan, un seguimiento y nos gustaría que la Universidad de Lleida también pudiera colaborar dando información.

Cambiando de tema, ha habido una polémica en los últimos meses con el Casal de Joves de Lleida, los cuales piden un nuevo espacio para poder desarrollar su actividad después de los robos sufridos. ¿Cuál será vuestra posición respecto a estas demandas y cómo colaboraréis con el Casal de Joves?

Esto pasó a un mes de las elecciones y el local que tienen es de la EMU, por lo tanto, es del Ayuntamiento. El problema es que les han entrado a robar varias veces y las últimas veces se han llevado cosas de bastante valor. Estamos en contacto para mirar a ver si encontramos una solución, de momento, les hemos dado un espacio aquí en el hotel de entidades que tenemos en la Palma donde tienen un lugar y pueden trabajar de forma autónoma como todas las otras entidades mientras estamos buscando otro local.

¿Por qué vosotros creéis que, aparte de la concejalía de juventud, haya un tejido asociativo y entidades que trabajen de manera independiente?

Es importante que las entidades juveniles se autogestionen solas y sean totalmente independientes. También tiene que haber contacto con la institución y una colaboración. Y si hacemos referencia al Casal de Joves y este quiere ir un poco más allá e ir a un edificio que no sea puramente de la institución, aunque el lugar que tenían hasta ahora también era del Ayuntamiento, buscaremos una solución para que así sea.

Miquel Pueyo en una entrevista hacía referencia a aquellos jóvenes que se marchaban porque aquí en Lleida no encontraban un puesto de trabajo. ¿Qué se planteará desde la concejalía respecto a esta realidad?

La Universidad crea muchos profesionales, y ya no solo la Universidad también los institutos y otros centros formativos que hacen ciclos o formación profesional, y quizás se encuentran sin salida. Aquí en juventud había una bolsa de trabajo que funcionaba bastante e intentaremos recuperar. Somos ciudad para crecer, para estudiar y nos falta que también seamos ciudad para trabajar y desarrollarte.

Y en tema de las exigencias de experiencia laboral, ¿el Ayuntamiento intervendrá con las empresas para que sean más flexibles? Dado que muchos jóvenes no tienen esta experiencia laboral cuando acaban sus estudios.

Es verdad que muchas empresas buscan experiencia y pagar un sueldo bajo, por lo tanto, se tiene que incentivar que no reclamen tanto la experiencia porque si no se da oportunidades, los jóvenes no tendrán nunca experiencia.

Salió ya la noticia de la creación de un carnet joven leridano, lo explicaste un poco pero ¿nos lo puedes detallar un poco más?

En cuanto al carnet joven estamos acabando de hablar con la Generalitat para que Lleida sea pionera en materia de carnets jóvenes locales. También estamos hablando con diversas entidades tanto culturales, como deportivas, como de otros sectores para que haya diferentes ofertas, descuentos y facilidades para poder acceder a estas actividades en un ámbito más local. También habrá una colaboración con la Universidad de Lleida para que pueda incentivarlo.