Horta de Sant Joan, en la Terra Alta, vuelve a afrontar la campaña de verano con preocupación por el suministro de agua al municipio. Una vez más, el Ayuntamiento reclama que puedan tener acceso al riego de la Terra Alta para abastecer, básicamente, las granjas y las masías en episodios de sequía. La reclamación la hace el alcalde, Joaquim Ferràs, que lo considera "vital para el desarrollo del pueblo". Además, exige que el proyecto de aguas sobrantes, que está en fase de redacción, incluya también la zona de Els Plans entre Horta y Arnes, que ahora, según el documento, debería abastecerse con los recursos propios. Ferràs ha recordado que hace tiempo que reivindican el acceso al riego, principalmente para la zona de campos, grandes consumidores de agua. Si las granjas se suministraran del riego y no desde la red pública de agua del municipio, se podría aligerar la presión hídrica sobre los recursos, fuerte en temporadas de sequía.
Ahora, el verano se encara con preocupación porque se ha empezado "bajo mínimos", ya que solo ha habido una lluvia importante en primavera. "El agua que baja a las zonas de baño del municipio – en Les Olles y en L'Assut- empieza a ser justita y esto quiere decir que a principios de agosto ya no nos podremos ni bañar en los ríos", ha considerado.
El año pasado, el Ayuntamiento ya tuvo que restringir el acceso a la red pública a los campos, a cuyos propietarios pidieron que utilizaran depósitos para abastecer a los animales de las granjas durante un período, básicamente por las noches. Ahora, el alcalde explica que "de momento, lo vamos salvando" pero apunta que "iría muy bien que hubiera algunas tormentas", sobre todo en la zona del Port, desde donde se capta el agua.
"No tenemos otros recursos que las captaciones naturales, por eso el riego de la Terra Alta en Horta sería vital en este aspecto", ha razonado Ferràs, que ha detallado que así podrían centrar el agua potable en el municipio y el riego sería solo para las granjas.
El proyecto de aguas sobrantes entre Horta y Arnes se encuentra en fase de redacción después de que se incluyeran en el riego más de las 500 hectáreas mínimas para que fuera viable y pudiera salir adelante. Con todo, Ferràs ha explicado que los estudios preliminares no le satisfacen -y así lo ha hecho saber- porque se señala que la parte del término que toca a Bot se podrá regar con agua del Ebro mientras que entre Horta y Arnes, la zona de Els Plans, se debería tratar de regar a partir de los recursos propios.
"Así no vamos bien", ha opinado el alcalde de Horta, que cree que tener que recurrir al Algars significa "exprimir más un limón que ya está exprimido", ya que en verano ya baja poca agua. Ahora están a la espera de un informe del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, que deberá considerar "si es sostenible o no" mientras Ferràs lo ve como "una mala solución".
El alcalde ha explicado que, como último recurso, siempre les quedan las cisternas, que de momento no hacen falta y se reservan para momentos de emergencia. Con todo, ha explicado que "difícilmente podrían solucionar gran cosa" porque el consumo de agua en Horta –y más en verano- es muy elevado y necesitarían "una fuente de camiones cisterna continua". "Sería una catástrofe", ha dicho.