En el sexto aniversario del accidente de Fukushima, varios grupos ecologistas han organizado este sábado un simulacro de emergencia nuclear en Reus para concienciar a la población sobre el peligro que representan las centrales. La Red de Soberanía Energética, Greenpeace y Ecologistas en Acción han alertado sobre el peligro que representa prolongar la vida de las centrales españolas y creen que la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear de permitir que la central de Garoña (Burgos) pueda seguir operando hasta los 60 años sienta precedentes. Con todo, denuncian una "maniobra comercial" que permitirá que se cobren indemnizaciones cuando las centrales se vean obligadas a cerrar. Según el portavoz de la organización, Eloi Nolla, el gobierno español "no ha aprendido la lección de Fukushima" y que no tiene en cuenta los riesgos que supone alargar los años de funcionamiento de las centrales "mientras puedan exprimir un beneficio de unas instalaciones ya amortizadas".
Grupos ecologistas organizan un simulacro de emergencia nuclear en Reus
							11 de marzo de 2017 a las 12:24h
			
                                    
            
                                                        
                Lo más leído
        
            
        