Granollers se adhiere a la Semana Europea de la Energía Sostenible 2020

23 de junio de 2020 a las 07:35h
Esta semana se celebra la Semana de la Energía Sostenible (#SetmanaEnergia2020 #EUSEW2020), en formato virtual, una iniciativa en la que participa el Ayuntamiento, como miembro del Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía. Desde la Diputación, se promueven una serie de recursos de educación y sensibilización ambiental (https://www.diba.cat/web/xarxasost/setmanaenergia) que estarán disponibles durante todo el verano y el próximo curso.
Desde el Ayuntamiento, el proyecto europeo Eyes de fomento de la participación de los jóvenes en la planificación energética sostenible y la lucha contra el cambio climático, hace difusión, a través de https://twitter.com/eyesgranollers y wp.granollers.cat/eyes, de las actividades de la semana que pueden ser de más interés para los jóvenes. En Granollers, participan en el proyecto Eyes una treintena de jóvenes y otro grupo de personas actúa como referentes locales en el ámbito de la sostenibilidad y la cohesión social. En estos momentos se ha completado la fase de investigación con varios talleres de cocreación y encuestas en línea. De cara al otoño, se celebrará una mesa joven por el clima y una ECOfest, un festival virtual ideado por los mismos jóvenes para "sacudir conciencias" sobre cómo debemos encarar la crisis climática.
Por otra parte, el jueves, 25 de junio, Día del Autoconsumidor, la Asociación Nacional de Autoconsumidores (ANA) organiza la jornada virtual "¿Cuál es tu energía?", a la que se puede acceder gratuitamente*. La jornada tiene como objetivo formar a los futuros autoconsumidores y reflexionar en torno a la energía. En este sentido, la entidad ha recogido en un díptico (adjunto) las bonificaciones que aplica el Ayuntamiento de Granollers en materia de renovables. La jornada comenzará a las 18 h con la bienvenida del meteorólogo Francesc Mauri. A continuación, Lluís Cusí, coordinador de la ANA, explicará el ABC del autoconsumo residencial y diferentes testimonios de personas que practican el autoconsumo fotovoltaico hablarán de su experiencia. Después, Marta Oliver, técnica de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, explicará un caso de éxito de autoconsumo en el ámbito de la administración pública. La sesión terminará a las 19.30 h con un turno de preguntas.

Principales actuaciones municipales en energía sostenible
Durante el último año, el Ayuntamiento ha continuado sacando adelante iniciativas de ahorro energético y promoción de las renovables y el autoconsumo, en cumplimiento del compromiso de Granollers con el Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía.
La Escuela Municipal del Trabajo dispone, desde febrero de 2019, de dos sistemas solares fotovoltaicos en la cubierta para el autoconsumo instantáneo que abastecen el centro de la energía consumida en horas de luz solar, con un ahorro de un 32% del consumo global, equivalentes a 9.270 euros/año en la factura eléctrica y 16,8 toneladas de Co2 que dejan de emitirse a la atmósfera. En 2020 se ha ampliado la capacidad de autoconsumo del centro con un sistema de baterías y se ha hecho un estudio para convertirse en un edificio de consumo casi nulo (nZEB). El Centro Vallès dispone de una instalación de sistemas solares fotovoltaicos desde 2018.

Por otra parte, desde marzo de 2020, la construcción de la primera red de calor por biomasa, la norte, calienta y proporciona agua caliente sanitaria -y sustituye el gas natural- a cinco equipamientos públicos, como son la Escuela Municipal del Trabajo, el instituto Antoni Cumella, las escuelas Salvador Llobet y Salvador Espriu, y el Cine Edison. La red norte comporta que se dejen de enviar a la atmósfera 195,78 toneladas equivalentes de CO2 y permite un ahorro anual de 12.311 euros. A la red norte se sumará en los próximos meses la red de calor sur, que abastecerá de calor siete equipamientos públicos más: la imprenta municipal, el taller de artistas y el Centro de Cultura Popular y Tradicional La Troca, en Roca Umbert; la escuela Ferrer i Guàrdia; las pistas municipales de atletismo; los pabellones municipal del Parquet y del Tub; y el Instituto Carles Vallbona. Esta red comportará un ahorro anual de 28.042 euros y que se evite la emisión de 134,4 toneladas equivalentes de CO2.

*La jornada virtual "¿Cuál es tu energía"? se hará mediante la plataforma Zoom. Es gratuita y abierta a la participación de todo el mundo. Los enlaces para acceder son:
Enlace para registrarse:
Enlace para poder entrar el mismo día del encuentro:
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído