Granollers conmemora el 85º aniversario del bombardeo de 1938

24 de mayo de 2023 a las 14:59h

Continúan las actividades de la programación «Granollers, villa abierta a la paz», que conmemora el 85º aniversario del bombardeo del 31 de mayo de 1938. La próxima semana, coincidiendo con la fecha exacta del aniversario de los trágicos hechos, se han programado propuestas diversas, como las puertas abiertas al refugio de la plaza Maluquer i Salvador que se harán los días 29, 30 y 31 de mayo, de 17 a 20h.

Martes 30 de mayo

La mañana antes del aniversario del bombardeo, la plaza de la Porxada se llenará de actividad. Cerca de 700 alumnos de primaria y del Centro de Educación Especial Montserrat Montero han trabajado el cambio climático que provoca millones de refugiados y desplazados climáticos. Los centros han recibido una guía didáctica del proyecto “Desplazados climáticos, una lucha global” para profundizar en esta temática y el alumnado ha realizado talleres de creación y reflexión artística en el aula. El martes 30 de mayo por la mañana en la plaza de la Porxada se expondrán los trabajos artísticos y se realizará una serie de juegos para el alumnado de los diferentes centros participantes.

Y el martes por la noche, a las 20 h en el Cinema Edison, Vallès Oriental Televisió organiza «Es la guerra. Periodismo en vivo», una sesión en la que cuatro periodistas nos explicarán en directo el pasado y el presente de la guerra, su precio y la importancia de vivir en paz. Los periodistas que intervendrán son:

  • Marc Marginedas: secuestrado por Estado Islámico en Siria y corresponsal en la guerra de Ucrania
  • Jordi Armadans: representante de la sociedad civil en procesos diplomáticos de desarme y control de armas en las Naciones Unidas
  • Clàudia Pujol: directora de la revista Sàpiens, la revista en catalán sobre la historia de Cataluña
  • Albert Forns: autor del nuevo libro 'Y el cielo se nos cayó encima' sobre el bombardeo de Granollers

El acto, presentado por el periodista de VOTV Pere Puig, es gratuito y la sesión será grabada y emitida posteriormente por VOTV.

Miércoles 31 de mayo

Como ya es habitual, y coincidiendo con la hora exacta en que tuvo lugar el bombardeo, el miércoles 31 de mayo se realizará el Acto Memorial y de homenaje a las víctimas, a las 9 h en el cementerio. El acto de este año contará con la participación de alumnado de la escuela Pereanton.

Y el mismo miércoles, a las 19 h en el Teatro Auditorio de Granollers, se realizará la presentación del libro «Y el cielo se nos cayó encima», de Albert Forns Canal y publicado por Edicions62. El acto contará con la presencia del autor, la periodista Txell Feixas y la intervención artística de alumnado de la escuela Ponent.

De mayo de 2021 a mayo de 2022, el Ayuntamiento de Granollers realizó la campaña «Contra el olvido. Llamamiento a la memoria del bombardeo» que consiguió sumar 18 nuevos testimonios directos del bombardeo y llegar a un total de 55 testimonios grabados. También se consiguieron 3 nuevas cesiones y donaciones de documentos relacionados con los hechos del 31 de mayo de 1938 y 13 testimonios indirectos que han aportado el recuerdo de un familiar, ya sea por escrito o a través de un audio.

Con todos los testimonios, el periodista y escritor Albert Forns ha preparado un diario del bombardeo del 31 de mayo de 1938 con el objetivo de que sea una obra que contribuya al conocimiento de la historia de estos hechos a partir de las vivencias personales de quienes lo sufrieron, con visión literaria, que pueda convertirse en una obra que llegue a un público amplio.

Además, previamente a la presentación, el martes 30 de mayo se ha organizado un encuentro informativo y rueda de prensa sobre el libro con su autor que tendrá como punto de encuentro para los medios que asistan la plaza de la Porxada (10.30 h).

Más información del proyecto «Contra el olvido» en https://www.granollers.cat/memoriabombardeig

Jueves 1 de junio

La programación «Granollers, villa abierta a la paz» también quiere recordar a Arcadi Oliveres, activista por la paz y la justicia social, que murió hace dos años. Oliveres fue miembro del Consejo Asesor de Can Jonch desde sus inicios y participó en la inauguración del edificio.

Si bien este martes 23 de mayo se ha realizado en Can Jonch la presentación del libro «Arcadi en el país de los olivos», el jueves 1 de junio se realizará la segunda propuesta: «La plaza del diálogo Arcadi Oliveres», una instalación participativa e interactiva que nos plantea «Ser pacifista en el siglo XXI. ¿Cómo contribuir a una cultura de paz ahora y aquí?». De 17 a 20 h en la plaza de Maluquer i Salvador habrá esta instalación que ayuda a reflexionar y pensar qué sociedad queremos en un futuro con una invitación a un cambio de paradigma y de concreción de acciones, de manera pacífica, transformadora y no violenta. Con el objetivo de compartir los mensajes más importantes de Arcadi y de generar espacios de encuentro, debate y concienciación.

Domingo 4 de junio

El domingo 4 de junio se realizará una nueva edición de la Caminata popular al Bosque de la Paz. El punto de encuentro será a las 11 h en Can Jonch. Una vez la caminata llegue al Bosque de la Paz, hacia las 11.30 h, habrá un micro abierto para todo el que quiera leer textos y poemas vinculados a la memoria histórica y a la defensa de los derechos humanos. Este acto se realiza en colaboración con el Ateneo de Granollers Y Bibliotecas de Granollers.

El Archivo amplía la documentación disponible en línea sobre el bombardeo de la Guerra Civil

En paralelo a los actos de conmemoración se sigue trabajando para completar datos y la lista de las víctimas del bombardeo y a la vez poner a disposición de la ciudadanía más fuentes documentales. Este 2023 se ha terminado de completar los datos biográficos de algunas de las 226 víctimas documentadas hasta el momento. La lista completa se puede consultar en www.granollers.cat/can-jonch/granollers-bombardeig-31-maig-1938

El Archivo Municipal también ha actualizado el catálogo de la documentación sobre la atención de las víctimas del bombardeo y la Guerra Civil en Granollers. Incluye los documentos relacionados con los refugiados acogidos en la ciudad, los expedientes de las ayudas a los huérfanos de guerra y de los subsidios a las personas consideradas víctimas de guerra, la documentación del depósito municipal de detenidos, la del racionamiento y la de las medidas adoptadas en sanidad y beneficencia. Puede consultarlo en línea en el apartado “Documentos de los bombardeos de la Guerra Civil” que encontrará en la web del Archivo (www.granollers.cat/arxiu).

Allí hay disponibles 180 documentos agrupados por categorías como la lista de víctimas; cartas y telegramas de pésame, de ayudas económicas y del estado de las víctimas; declaración de inmuebles afectados; documentos de la Junta de Defensa Pasiva; proyectos y planos de refugios o relatos en primera persona sobre el bombardeo. También hay documentos elaborados por el Archivo, como una recopilación de los acuerdos de Pleno relativos a los bombardeos o la recopilación de prensa de la época, entre mayo de 1938 y marzo de 1939. En cuanto a fuentes orales, encontramos enlaces a más de 60 entrevistas a personas que hablan en primera persona de su vivencia incluidas en proyectos como “Construcción de la memoria de la Guerra Civil en Granollers” o “Los huérfanos de la Guerra Civil”, además de las tertulias organizadas en torno a los bombardeos. También hay fotografías y documentos audiovisuales.

Consulte toda la programación «Granollers, villa abierta a la paz» y los recursos en línea en www.granollers.cat/vilaobertaalapau