La programación “Granollers, villa abierta a la paz” recoge un año más las actividades de memoria histórica y de fomento de la paz para conmemorar el bombardeo de la ciudad el 31 de mayo de 1938 durante la Guerra Civil. Las propuestas tienen como objetivo dar a conocer y hacer accesibles los espacios de memoria de la ciudad, reflexionar sobre los bombardeos y su memoria, así como trabajar con las escuelas, en el ámbito de memoria y cultura de paz, temas de actualidad vinculados a la justicia global y los derechos humanos, y fortalecer las relaciones con otras ciudades y territorios bombardeados.
Así, habrá propuestas musicales y escénicas, actividades en torno a la figura de Arcadi Oliveres, una exposición y una sesión con corresponsales de guerra. Además, se realizará la presentación del libro de Albert Forns que culmina la campaña «Contra el olvido. Llamamiento a la memoria del bombardeo» para recuperar los últimos testimonios del bombardeo, y Vallès Oriental Televisión organiza un encuentro sobre periodismo de guerra en el Cinema Edison con cuatro periodistas.
También realizarán actividades consolidadas como el Acto Memorial y de homenaje a las víctimas, el mismo día 31 de mayo a las 9 h en el cementerio, que este año contará con la participación de alumnado de la escuela Pereanton. El domingo previo, 28 de mayo, se realizará el itinerario guiado «Granollers, ciudad bombardeada», y el domingo posterior, 4 de junio, la caminata al Bosque de la Paz y lectura de poemas y textos. Además, del 29 al 31 de mayo por la tarde se realizarán jornadas de puertas abiertas en el refugio de la plaza Maluquer i Salvador.
Consulte toda la programación en www.granollers.cat/
Los centros educativos, por la cultura de paz
Los centros educativos de la ciudad, escuelas e institutos, han preparado propuestas y actividades creadas expresamente para la conmemoración del bombardeo. Así, dos centros de primaria participarán activamente en dos de las actividades. Alumnado de la escuela Pereanton pondrá música al acto memorial en el cementerio, y alumnado de la escuela Ponent, realizará una intervención artística en la presentación del libro de Albert Forns surgido de la campaña «Contra el olvido. Llamamiento a la memoria del bombardeo».
El instituto Antoni Cumella participa en la programación por partida doble. El alumnado del Proyecto Investigación, Creación y Servicio del ámbito comunicativo de 4º de ESO del instituto Antoni Cumella realizará una dramatización del libro "Arcadi en el país de los olivos" en el acto de presentación de la obra. Y el alumnado del Proyecto Investigación, Creación y Servicio del ámbito social y artístico de 4º de ESO del Instituto Antoni Cumella ha preparado la exposición “Te lo explicaré para que me recuerdes” que se podrá ver del 29 de mayo al 14 de junio en Can Jonch. Centro de Cultura por la Paz.
Por último, durante el acto de recuerdo del bombardeo con el alumnado de 2º de Bachillerato el pasado 18 de abril, el alumnado de 1º de Bachillerato escénico del instituto Celestí Bellera realizó una actuación inspirada en el papel de la prensa en la guerra de Ucrania.
Presentación del libro surgido del proyecto «Contra el olvido. Llamamiento a la memoria del bombardeo»
De mayo de 2021 a mayo de 2022, el Ayuntamiento de Granollers realizó la campaña «Contra el olvido. Llamamiento a la memoria del bombardeo» que consiguió sumar 18 nuevos testimonios directos del bombardeo, pero también 3 nuevas cesiones y donaciones de documentos relacionados con los hechos del 31 de mayo de 1938 y 13 testimonios indirectos que han aportado el recuerdo de un familiar, ya sea por escrito o a través de un audio.
Con todos los testimonios, el periodista y escritor Albert Forns ha preparado un diario del bombardeo del 31 de mayo de 1938 con el objetivo de que sea una obra que contribuya al conocimiento de la historia de estos hechos a partir de las vivencias personales de quienes lo sufrieron, con visión literaria, que pueda convertirse en una obra que llegue a un público amplio.
El resultado de este trabajo ha sido «Y el cielo se nos cayó encima», el libro de Albert Forns que se presenta este 31 de mayo, a las 19 h en la Sala abierta del Teatro Auditorio de Granollers, con la presencia del autor, la periodista Txell Feixas y la intervención artística de alumnado de la escuela Ponent.
Más información del proyecto «Contra el olvido» en https://www.granollers.cat/
Recuerdo a Arcadi Oliveres
La programación Granollers, villa abierta a la paz 2023 incluye también dos propuestas en recuerdo de Arcadi Oliveres, activista por la paz y la justicia social, que murió hace dos años. Oliveres fue Miembro del Consejo Asesor de Can Jonch desde sus inicios y participó en la inauguración del edificio. El martes 23 de mayo, a las 19 h en Can Jonch. Centro de Cultura por la Paz, se realizará la presentación del libro "Arcadi en el país de los olivos" a cargo de sus autores, Mar Valldeoriola y Bernat Oliveres, hijo de Arcadi, y con la moderación de Agnès Boixader. Es un libro ilustrado, que combina aspectos biográficos con infografías sobre los principales ejes del pensamiento de Arcadi Oliveres. El acto contará con una dramatización del libro a cargo del alumnado del instituto Antoni Cumella.
La segunda propuesta es «La plaza del diálogo Arcadi Oliveres», una instalación participativa e interactiva que nos plantea «Ser pacifista en el siglo XXI. ¿Cómo contribuir a una cultura de paz ahora y aquí?». El jueves 25 de mayo, de 17 a 20 h en la plaza de Maluquer i Salvador, habrá esta instalación que ayuda a reflexionar y pensar qué sociedad queremos en un futuro con una invitación a un cambio de paradigma y de concreción de acciones, de manera pacífica, transformadora y no violenta. Con el objetivo de compartir los mensajes más importantes de Arcadi y de generar espacios de encuentro, debate y concienciación.
Música por la paz y en memoria de las víctimas del bombardeo
El 85º aniversario del bombardeo llega con dos propuestas musicales y escénicas singulares. El viernes 12 de mayo, a las 21 h en la Iglesia de Sant Esteve, dos de los coros de voces blancas más destacados de la escena catalana, Veus-Cor Infantil Amics de la Unió y la Escolania de Montserrat, interpretarán «Misa por la Paz», una obra compuesta por Bernat Vivancos, que se inspira también en la guerra de Ucrania, y dirigida por Lluís Vilamajó.
Y el domingo 28 de mayo, a las 19 h en el Teatro Auditorio de Granollers, cuatro coros de la Sociedad Coral Amics de la Unió, participantes individuales y la Orquesta de Cámara de Granollers, interpretarán el «Réquiem de Fauré» en memoria de las víctimas del bombardeo, un espectáculo que incluirá referencias a los trágicos hechos del 31 de mayo de 1938 y a las víctimas.
Las entradas para ambos espectáculos se pueden comprar en www.
15 años de educación por la paz
Desde el año 2008, y dentro de los actos de conmemoración del bombardeo del 31 de mayo de 1938, Granollers ha trabajado intensamente para la recuperación de la memoria histórica y la sensibilización y el fomento de la cultura de paz. En este sentido, de manera permanente y en las diferentes etapas escolares, se impulsan programas de educación por la paz y de conocimiento de los derechos humanos.
En el caso del alumnado de 2º de Bachillerato, chicos y chicas que cursan su último año escolar en la ciudad, se les pide que se lleven para siempre el legado del testimonio del bombardeo de Granollers para que lo puedan transmitir a las generaciones futuras. El pasado 18 de abril 500 alumnos de 2º de Bachillerato participaron en un acto en el Teatro Auditorio de Granollers para recordar el bombardeo y reflexionar sobre la guerra de Ucrania con el periodista de la sección Internacional de TV3, Lluís Caelles.
Además, cerca de 700 alumnos de primaria y del Centro de Educación Especial Montserrat Montero han trabajado el cambio climático que provoca millones de refugiados y desplazados climáticos. Los centros han recibido una guía didáctica del proyecto “Desplazados climáticos, una lucha global” para trabajar esta temática y el alumnado ha realizado talleres de creación y reflexión artística en el aula. El martes 30 de mayo por la mañana en la plaza de la Porxada se expondrán los trabajos artísticos y se realizará una serie de juegos para el alumnado de los diferentes centros participantes.