La Capitalidad de la Cultura Catalana que sustenta la ciudad de Reus trae nuevos actos a la ciudad. Se trata de "movilizar nuestros centros para que aumenten aún más los intereses culturales y sociales", tal como ha explicado el presidente de la Diputación, Josep Poblet.
Uno de los títulos que se pueden encontrar en la cartelera es el de la obra "Alicia en el país de la música", que tendrá lugar en el Auditorio Higini Anglès el 3, 4 y 5 de abril, y que participarán más de 1.200 escolares de trece escuelas del Baix Camp. Se trata de un cuento musical adaptado a la historia original –a partir de la selección de algunas escenas de "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll- en el Conservatorio. "Es una adaptación atemporal, poco convencional, más bien es una obra muy contemporánea", ha destacado la directora del espectáculo, Georgina Llauradó.
Por otro lado, este cuento musicalizado es una producción creada al detalle que ha contado con el esfuerzo y participación del sector de la pedagogía, el teatro y el arte. "Ha habido muchas horas de implicación y formación interpretativa. Cabe destacar el trabajo y dedicación de los profesores", ha comentado Llauradó.
Fotografía de familia durante el ensayo de la obra. Foto: Marina Villegas
Por su parte, durante la presentación de las actividades culturales de este martes a los medios de comunicación, el alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha mostrado el agradecimiento a los tres centros participantes –el Colegio de Educación Especial Alba, la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación en Reus, y la Escuela y Conservatorio de Música- así como a los profesores implicados, y a la Diputación por su apoyo constante a la cultura. "Estamos orgullosos de que todo el mundo esté dedicado a la cultura", ha comentado Pellicer.
Asimismo, el presidente de la Diputación, Josep Poblet, ha dado énfasis a la participación del Colegio de Educación Especial Alba. "Es un orgullo que todo el mundo tenga un espacio dentro de la Capitalidad de la Cultura Catalana de este año", ha destacado Poblet.
Actos innovadores Otros actos destacados son el "Mini ciclo de conciertos en la azotea", tres conciertos de calidad en pequeño formato que se llevarán a cabo durante el próximo mes de junio, y que tal como asegura Poblet, es muy recomendable porque "Reus visto desde los tejados, tiene una fascinación especial por la combinación de edificios y el paso de los siglos"; la inauguración de la exposición "Aquí hay tela", en el Palau Bofarull, durante el mes de octubre de este año. Una exposición que permitirá comprobar cómo varían de una sociedad a otra las necesidades funcionales de los vestidos.
MARINA VILLEGAS MILÀ