Girona se consolida como ciudad educadora

05 de mayo de 2017 a las 11:36h

La teniente de alcalde y concejala de Educación y Deportes del Ayuntamiento de Girona, Isabel Muradàs, presentó ayer por la tarde la memoria del Área de Educación y Deportes correspondiente al año 2016. La consolidación de Girona como ciudad educadora, a través de diferentes ejes de actuación, ha sido el principal hito alcanzado en los últimos meses.

La consecución del sello de Ciudad Amiga de la Infancia por parte de la UNESCO este año pasado ha culminado un proyecto de ciudad que se trabaja tanto dentro del Ayuntamiento como con la ciudadanía y las redes educadoras internacionales. En este sentido, cabe destacar el papel que ha tenido Girona en el impulso para la creación de la Red de Ciudades Educadoras de las Comarcas de Girona y en la celebración de la primera Semana de la Ciudad Educadora. "Queremos poner en valor y visibilizar que Girona, Ciudad Educadora es nuestro proyecto principal y el proyecto del que cuelgan el resto de propuestas que se ponen en marcha desde el área", resaltó la concejala, que añadió también que "la educación no es sólo lo que se hace en las escuelas, sino que se educa también en la sostenibilidad o el urbanismo, por ejemplo". La constitución del Consejo de la Formación Profesional y Ocupacional, en el que se han implicado diferentes agentes educativos y sociales de Girona, ha sido determinante también este año pasado. Este consejo sigue la línea estratégica de los consejos de ciudad en el ámbito educativo que se inició en 2015 con la creación del Consejo de Niños y que se prevé que continúe este 2017 con la creación de un consejo de adolescencia. En el ámbito educativo, cabe resaltar también el inicio en los últimos meses del proceso deliberativo en torno a la planificación educativa en la ciudad y el trabajo de definición de los recursos educativos, centrado especialmente en los valores. En cuanto al Servicio de Deportes, el 2016 ha sido un año clave para la definición del mapa de instalaciones y equipamientos del municipio. Se ha trabajado en torno a la redacción del proyecto y el debate con la ciudadanía y el tejido social de la ciudad y se prevé que este 2017 se puedan presentar las conclusiones. Este 2016 también se ha detectado la importancia de promover Girona como ciudad referente del deporte femenino y se prevé redactar un plan estratégico en este ámbito próximamente. En este sentido, y a raíz del éxito conseguido por el equipo de baloncesto femenino del UniGirona, la buena participación de la Carrera de la Mujer, los buenos resultados del CPA Girona o la celebración de la Jornada del Deporte Femenino, Girona será la capital catalana del baloncesto femenino en 2018. Durante estos últimos meses también se ha fomentado el sello de Girona como destino de turismo deportivo y recientemente se ha puesto en marcha una campaña en las redes sociales para darlo a conocer internacionalmente. La celebración de la Sea Otter Europe en el mes de junio en la ciudad será un evento clave para esta promoción en todo el mundo.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído