Girona destinará 8 MEUR a inversiones y quiere que 2018 sea "el año del Modernismo"

11 de diciembre de 2017 a las 15:22h
El Ayuntamiento de Girona destinará 8 millones de euros (MEUR) a inversiones en 2018 y quiere que este sea el año en que se ponga en marcha la reforma del antiguo Cinema Modern y se empiece a materializar la transformación de la carretera Barcelona. La alcaldesa, Marta Madrenas, ha avanzado que se redactará un estudio "para tener claro" cómo solucionar el problema del amianto bajo el asfalto, que irá en paralelo con el inicio de las obras –éstas, privadas– de la nueva Clínica Girona y la ampliación del Hipercor. El Ayuntamiento ha presentado este lunes aquellas actuaciones urbanísticas que quiere desencallar desde ahora y hasta finales de mandato. El plan incluye más de 50 obras repartidas por toda la ciudad, la mayoría de las cuales se ejecutarán a lo largo de 2018 (como la marquesina del TAV o la reforma de la antigua central del Molí).
El plan de obras 2018-2019 dibuja sobre plano más de 50 actuaciones urbanísticas repartidas por toda la ciudad. Según ha concretado la alcaldesa, el objetivo es disponer de una hoja de ruta que marque "a corto plazo" cuáles son tanto aquellas pequeñas mejoras como también aquellas grandes obras que deben llevarse a cabo. El Ayuntamiento ha dividido las actuaciones en dos grandes bloques. El primero, que incluye el grueso, son todos aquellos proyectos que se materializarán a lo largo de 2018. Es decir, de los cuales o bien se empezará la obra o bien, directamente, se terminará. Dentro de este grupo se encuentran, por ejemplo, la reforma de la plaza España, la ampliación de aceras en la travesía Santa Eugenia o la adecuación de un aparcamiento para autocaravanas en Domeny. La alcaldesa de Girona ha subrayado, además, que el objetivo del Ayuntamiento es que 2018 sea "el año del Modernismo" y también el que marque la transformación de la carretera Barcelona en calle. De hecho, Madrenas ya ha recordado que este último proyecto es una de las "líneas estratégicas" del mandato. A principios de año, el Ayuntamiento calcula que ya comenzarán las obras de la nueva Clínica Girona, y que poco después también comenzará a tomar forma la ampliación del Hipercor (que a su vez, supondrá la transformación de la plaza Salvador Dalí). Esto supondrá restringir carriles de circulación, como ya se está haciendo en la zona del Cassià Costal. En paralelo, Madrenas también ha avanzado que el Ayuntamiento redactará un estudio para ver de qué manera se puede resolver la problemática del amianto que hay bajo el asfalto. "Nuestra intención es terminarlo a finales de 2018, para tener clara cuál debe ser la solución", ha explicado la alcaldesa. "Barrio a barrio" Marta Madrenas ha querido subrayar que las actuaciones incluidas en el plan de obras abarcan todos los barrios de la ciudad. "Es una planificación estratégica que supondrá mejoras para el día a día de los vecinos", ha explicado. Y como ejemplo, ha concretado que entre los proyectos previstos en el Barri Vell habrá la instalación de un lavabo público (junto a las escaleras que llevan a Sant Feliu) o la rehabilitación del antiguo edificio de la UNED (que acogerá un espacio de autogestión para jóvenes y también acogerá el servicio municipal de Salud). Por su parte, el concejal de Urbanismo, Joan Alcalà, ha querido hacer hincapié en tres proyectos. El primero, que ya se está ejecutando, es la reforma de la antigua Central del Molí (de la que ahora comenzarán los trabajos en el exterior). El segundo es la construcción de la nueva marquesina en la estación del TAV, que comenzará en enero y se terminará en seis meses. Y el tercero es la reconstrucción del histórico Pont del Dimoni, una obra que también se pondrá en marcha a principios de 2018, supondrá una inversión de medio millón de euros y que se terminará entre septiembre y octubre. En total, de todas las obras incluidas en el plan, el Ayuntamiento de Girona prevé comenzar a ejecutar hasta 37 a lo largo de 2018. El documento, sin embargo, también incluye un segundo gran bloque de obras. Son todas aquellas de las que, durante el año que viene, se redactará el proyecto y se tratará de atar la financiación. Dentro de este grupo se incluyen, por ejemplo, la reforma del paseo Canalejas o la nueva pasarela del Onyar en Girona Este. 8 MEUR de inversión Para desencallar y llevar a cabo las diferentes actuaciones, el Ayuntamiento de Girona invertirá el año que viene 8 MEUR. De este total, 6,8 MEUR forman parte del presupuesto municipal para 2018, que el consistorio prevé llevar a aprobación en el pleno extraordinario del próximo lunes. Los otros 1,25 MEUR saldrán del superávit de 2016. "Este importe lo podíamos destinar a reducir deuda o a hacer más inversión; pero como el Ayuntamiento de Girona está saneado y cumple con los ratios de estabilidad presupuestaria, el dinero servirá para hacer obras o proyectos", ha concretado la concejala Maria Àngels Planas. Precisamente, el pleno de hoy –el ordinario de diciembre– deberá aprobar esta modificación de crédito. El dinero procedente del superávit se destinará a redactar varios proyectos (480.000 euros), a la reforma del cruce entre las calles Cardener y Reggio Emilia (300.000 euros), a la remodelación de la calle Cardenal Margarit (250.000 euros), a la reforma de los vestuarios de la Policía Municipal y a la instalación de un nuevo ascensor en la comisaría (150.000 euros) y a resolver los problemas de filtraciones de agua en el aparcamiento de la plaza Josep Pallach (55.000 euros). Aparte de estos 8 MEUR, la concejala de Hacienda y Régimen Interior también ha recordado que se destinarán 1,2 MEUR más a los proyectos incluidos dentro de los presupuestos participados de los barrios (es decir, aquellos que elige la ciudadanía).
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído