La alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, ha celebrado la llegada del Festival del Circo a la ciudad, después de que su director, Genís Matabosch, haya anunciado que deja de hacerlo en Figueres, al no poder sacar adelante el proyecto del museo. Madrenas ha destacado "el valor añadido" que aporta y remarca que "muchos territorios" aspiraban a acogerlo. "Estamos hablando de un festival de mucha calidad y que trae mucha gente", concreta. Madrenas, sin embargo, ha dejado claro que, de momento, Girona no hará aportaciones económicas para construir un futuro museo del circo en la ciudad. "Si se tratara de una iniciativa privada estaríamos encantados, pero desde el ayuntamiento ahora mismo no estamos en disposición de poner dinero para hacer un museo", ha detallado.
Girona considera que la llegada del Festival del Circo a la ciudad es una "muy buena noticia". De hecho, desde que empezaron a aparecer las primeras discrepancias entre los promotores y el consistorio de Figueres, fueron varias las ciudades que se interesaron por acogerlo. Desde el Ayuntamiento de Girona reconocen que se trata de un festival "que cualquier ciudad querría tener". Su alcaldesa, Marta Madrenas, pone en valor "la calidad que ha demostrado" durante los años que ha estado en Figueres. "Es normal que nos interese tenerlo en Girona, trae mucha gente y es un activo muy importante", ha declarado. Otra cosa es el museo. Madrenas aclaró que de momento el consistorio no tiene dinero para dejar a los promotores del festival para que abran un museo del circo en la ciudad. La alcaldesa explica que si se trata de una iniciativa privada "lo recibirán encantados" pero descarta hacer ninguna aportación pública. El gobierno de Figueres lamenta la marcha Una vez anunciada la decisión de los promotores del Festival del Circo de marcharse de la capital alto-ampurdanesa para ir a Girona desde el equipo de gobierno del consistorio figuerense han lamentado la decisión. En un comunicado explican que se trata de un "hecho muy triste" para Figueres, y hacen responsables tanto a algunos sectores de la ciudad que "siempre se ha opuesto", como aquellos partidos políticos que han votado en contra "sólo por el hecho de ser un proyecto del gobierno de Marta Felip". En el comunicado el gobierno municipal felicita a Girona por "hacer una apuesta por los proyectos de ciudad independientemente de quién los proponga o gobierne". El escrito concluye con unas palabras expresas de la alcaldesa de Figueres, Marta Felip, que desea "lo mejor" para los promotores de quien destaca la "solvencia y profesionalidad" demostradas en Figueres. La tramontana el motivo oficial El principal motivo del traslado del festival es, según Matabosch, la fuerte tramontana que sopla durante el mes de febrero en el Empordà - el festival se celebrará del 22 al 26 de febrero en el Camp de Mart -. Durante esta época del año, puede alcanzar más de 90 kilómetros por hora de viento continuo, que obligaría a suspender las funciones. "No nos podíamos seguir exponiendo año tras año a que esto pudiera pasar, porque la anulación de una representación habría supuesto la ruina del Festival y su muerte definitiva", ha precisado Matabosch. En las seis ediciones de Elefant d'Or ha habido varias ocasiones en que se han visto afectadas por el viento, pero sólo en días de montaje o ensayos.