El Ayuntamiento de Gerona impedirá que se levanten nuevas construcciones ilegales en el barrio de Les Pedreres. De hecho, el consistorio ya ha actuado con firmeza contra un vecino que había empezado a levantar una casa sin permiso en terrenos municipales. El equipo de gobierno le requirió que la derribara, pero como no lo ha hecho, ahora el Ayuntamiento asumirá el coste del derribo y después se lo repercutirá. "Hemos actuado con contundencia, porque esta persona había infringido clarísimamente el acuerdo al que se llegó", ha dicho el concejal de Urbanismo, Joan Alcalà, en referencia al Plan Social para realojar a las familias. Precisamente, en el pleno municipal de este octubre se ha dado cuenta del decreto de alcaldía que ordena seguir adelante con el derribo. Por otra parte, el pleno también ha aprobado una declaración institucional que apoya a los afectados por la estafa de las clínicas iDental. En total, en el barrio de Les Pedreres se deben derribar hasta 37 viviendas, que se construyeron de manera ilegal en terrenos municipales hace más de medio siglo. Para seguir adelante con los derribos, el Ayuntamiento de Gerona ya aprobó un Plan Especial y en febrero del año pasado lo complementó con otro plan; en este caso, social (que recogía cómo se realojarán las familias afectadas).
Lo que tiene claro el equipo de gobierno, sin embargo, es que no permitirá que en la zona se levanten más construcciones sin permiso. Y precisamente esto es lo que ha pasado con uno de los vecinos, que empezó a hacerse una casa en una parcela municipal situada en la calle Caputxins. De momento, ha construido un muro con una puerta y, en la parte posterior, también ha empezado a levantar un pilar con forjado.
El consistorio lo detectó y le requirió que lo derribara. Pero ahora, una vez terminado el plazo para que lo hiciera él –tenía tiempo hasta el 29 de septiembre– será el Ayuntamiento de Gerona quien ejecutará el derribo. Y después, le repercutirá la factura.
La decisión se ha tomado mediante un decreto de alcaldía, que hoy ha pasado por el pleno. El concejal de Urbanismo, Joan Alcalà, ha asegurado que lo que se hace es "recuperar de oficio" la parcela, donde este vecino había construido "con intención clara de hacer una vivienda".
Alcalà ha admitido que tanto el muro como el pilar se han hecho sin ningún tipo de licencia. Y ya ha avanzado que el consistorio no permitirá ni este ni otros casos. "Hemos actuado con contundencia, porque esta persona ha infringido clarísimamente el Plan Social para realojar a los afectados, que tanto costó aprobar", ha dicho el concejal de Urbanismo.
El primer realojamiento, después de Fires
El plan para realojar a los vecinos de Les Pedreres solo permite que aquellos nacidos antes de 1965 y sus cónyuges puedan quedarse en las casas. Al resto, se les proponen soluciones que pasan por recibir una compensación económica o bien ser realojados. Sea en una de las casas que se levantarán en un solar cercano, a la derecha de la torre Alfons XII, sea en una vivienda social o de protección de las que hay por toda la ciudad.
La concejala de Servicios Sociales, Eva Palau, explica que después de Fires se hará una reunión con los vecinos afectados para saber a qué solución se acoge cada familia. Y que posiblemente, en noviembre ya habrá un primer realojamiento; en concreto, el de unos afectados que han accedido a ser realojados en un piso de protección oficial.
Apoyo a los afectados por iDental
En el pleno de este octubre, el Ayuntamiento también ha leído –y aprobado– una declaración institucional en apoyo a los afectados por la estafa de las clínicas iDental. Precisamente, más de una veintena de ellos estaban sentados en la sala con carteles donde se podían leer frases como 'Dentistas sin corazón', 'Justicia gratuita' o 'iDental inhumano'.
La alcaldesa de Gerona, Marta Madrenas, ha leído la declaración que han consensuado todos los grupos del pleno (CiU, ERC, CUP, PSC, Cs y PPC). El escrito subraya que "el caso de iDental es, seguramente, la estafa y masacre sanitaria más grande en el estado español de las últimas décadas". En todo el estado español, se calcula que hay 100.000 personas afectadas, las cuales casi 400 en las comarcas gerundenses.
La declaración institucional se solidariza con todos aquellos que se han visto afectados por la "mala praxis" de iDental y por los créditos que firmaron (bajo la falsa promesa de una subvención). "La lista de consecuencias es larga: pacientes que han perdido piezas sanas, tratamientos a medio hacer, pérdidas de audición, intervenciones hechas con material sin esterilizar y enfermedades como la hepatitis B y C o el VIH", recoge el escrito.
Por todo ello, la declaración se solidariza con todos los afectados por la estafa de las clínicas dentales. Y entre otros, el Ayuntamiento de Gerona se compromete a apoyar y a acompañar a aquellos que viven en la ciudad, a instar al Congreso de los Diputados para que decrete la emergencia sanitaria por este caso, a pedir al Parlamento que interceda para que las entidades bancarias paralicen los créditos a los afectados y a pedir al CatSalut que amplíe la cobertura de tratamientos odontológicos.
 
    