Gepec-Ecologistes de Catalunya denuncia a Agricultura por permitir cazar en los humedales artificiales del Delta

09 de octubre de 2017 a las 16:39h

El GEPEC-Ecologistes de Catalunya ha presentado una denuncia administrativa contra el Departamento de Agricultura por "permitir" la entrada de los cazadores en los dos filtros verdes (humedales artificiales) de Amposta y Deltebre, conocidos, respectivamente, como l'Embut y el Goleró-Illa de Mar. Los ecologistas también preparan una denuncia para la Fiscalía. La entidad defiende que las cacerías en los filtros verdes afectan gravemente a las especies protegidas que reposan, hibernan, se concentran o crían en estos humedales construidos y avisan de que "autorizar o no evitar la caza" puede suponer delitos penales como el de prevaricación. Según el GEPEC, el Ministerio de Agricultura, propietario de los terrenos, ya pidió hace unos meses a la Generalitat que protegiera estos espacios de las cacerías, y que el Departamento de Territorio, con competencias de protección de especies, biodiversidad y espacios naturales, habría iniciado gestiones para hacerlo.

La denuncia de GEPEC se ha presentado este lunes en el Departamento de Territorio, justo después de una primera cacería que se llevó a cabo, el pasado sábado, en la zona del Goleró-Illa Mar, en Deltebre, y ante la previsión de que se haga una segunda, el próximo sábado, en l'Embut, en Amposta. Los ecologistas también han presentado una solicitud ante la dirección general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio del Departamento de Agricultura, que tiene las competencias en gestión de la caza, y de los servicios territoriales de Agricultura en las Terres de l'Ebre, pidiendo que se impida cualquier nueva jornada de caza en los filtros verdes.

Desde GEPEC las gestiones para detener la cacería en los filtros verdes se llevan a cabo desde hace más de un año. El año pasado se consiguió frenar las batidas en la zona del Goleró e insisten en la directriz del Ministerio de Agricultura que reclama que se detenga esta actividad. La entidad ecologista ha avisado de que "autorizar o no evitar la caza" puede suponer delitos penales como el de prevaricación. "Nos hemos encontrado con que –el Departamento de Agricultura- no tiene la sensibilidad de Territorio, no ha dado ningún paso y ha anunciado a los cazadores que pueden seguir cazando, que no hay ningún problema", ha lamentado Xavier Jiménez, vicepresidente del GEPEC-Ecologistes de Catalunya. "Están dando pie a que se cace donde no debería, en un lugar habilitado para ser visitado, que es muy importante para la fauna y donde el propietario, que se ha gastado dinero público, dice que no se debe cazar", ha añadido Jiménez.

La entidad ecologista ha anunciado que no sólo denunciará a la administración catalana sino también a los cazadores que entran a cazar en los filtros verdes. Para el vicepresidente del GEPEC, los cazadores deben entender que no se trata de perder derechos de cacería en lugares donde ejercían esta actividad sino de regular actividades en zonas de preservación de la fauna y donde hay espacios habilitados para ser visitados. "No pueden cortar el paso unilateralmente y con la complicidad de Agricultura. Se debe poner orden y ahora que empieza la temporada de caza, lo debemos resolver", ha pedido.

Los cazadores se defienden Sin embargo, los cazadores han defendido que la actividad cinegética que desarrollan en estos humedales artificiales no está prohibida, es limitada y sobre todo muy cuidadosa con las especies protegidas. Según han apuntado fuentes de las asociaciones de cazadores de Deltebre, el año pasado no necesitaron ni siquiera una orden oficial para detener la cacería en el filtro del Goleró ante la aparición de ejemplares de ánade de cabeza blanca, una especie altamente protegida. Con un acuerdo entre las partes fue suficiente. De hecho, en el Goleró-Illa de Mar, por ejemplo, sólo cazan tres o cuatro veces en toda la temporada y se hacen batidas limitadas a una docena de cazadores, muy concienciados de que "hay que proteger las especies amenazadas y cuidarlas".

Este año, sin embargo, como han insistido, no les consta ninguna prohibición para seguir ejerciendo esta práctica y la temporada se puso en marcha el pasado sábado con una cuarentena de patos cazados en el Goleró. En este filtro verde, tienen un coto de caza y apuntan que el Ministerio de Agricultura debería "dar los pasos legales" necesarios si lo tienen que convertir en un refugio. De momento, los cazadores defienden que tienen unos derechos adquiridos y reconocidos desde los años cincuenta pero se muestran dispuestos a hablar.

Por otra parte, la valoración de Agricultura a las demandas y denuncias del GEPEC- Ecologistes de Catalunya ha quedado pendiente de respuesta por parte del Departamento.

El valor de biodiversidad Las zonas afectadas por las cacerías que ha denunciado el GEPEC-Ecologistes de Catalunya. Se tratan de los filtros verdes de l'Embut, de 93 hectáreas y situado en el término municipal de Amposta, junto a la laguna de l'Encanyissada, y el del Goleró-Illa de Mar, de 49 hectáreas y en el término municipal de Deltebre, próximo a la bahía del Fangar. Estos humedales se crearon por la necesidad de mejorar la calidad del agua procedente de los campos de arroz antes de que lleguen a las lagunas y bahías, y para recuperar un espacio público donde disfrutar de itinerarios y elementos para la observación de aves.

Los filtros verdes se han convertido en unas de las zonas naturales del delta del Ebro más importantes para muchas especies de aves. Se encuentran algunas de las especies de patos o de especies ligadas a ambientes fluviales más amenazadas de Europa, como los ánades cabeza blancos, los cercetas pardillas, la focha moruna, el avetoro o el porrón pardo. En l'Embut incluso se ha instalado una gran colonia de cría de ardeidas, y una de las zonas de reposo más grandes de esta especie y de fumareles cariblancos, con unos 4.000 ejemplares. En el filtro del Goleró-Illa de Mar también hay una con 1.500 ejemplares de fumareles cariblancos, una zona de descanso de aguiluchos laguneros y una colonia de cría de charrancitos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído