Finaliza la Campaña de Navidad, un período en el que los comercios trabajáis mucho. ¿Qué balance hace de esta este año?
La semana más potente de ventas durante la Navidad ha sido la semana del 20 al 28. Evidentemente, el pistoletazo de salida se dio con el Black Friday, que funciona siempre. Al principio, fue una campaña que costó un poco que llegara, aunque a través de las redes sociales se intentó darle mucho renombre. Ha sido una campaña lenta, que ha ido de menos a más. A principios de diciembre fue floja en cuanto a ventas, seguramente más incluso que el año pasado, y a medida que ha ido pasando, desde el 15 y 20 de diciembre hasta el mes de enero ha sido un boom más espléndido que el año anterior. Si nos tenemos que basar en los números y en la participación del cliente final, es cierto que ha comprado más que el año pasado, desde el día 20 de diciembre hasta el día 4 de enero.
Durante la Campaña de Navidad, diferentes asociaciones de comerciantes de Reus habéis realizado la campaña 'A Reus x2'. ¿Qué balance hace de esta?
Ha sido una campaña nueva. Evidentemente, la hemos hecho con muchas ganas y no sabíamos cómo la recibirían porque era una campaña en la que participaban diferentes actores: establecimientos, clientes y la Capsa Gaudí para ir a canjear los 'reuros'. Al ser nueva no sabíamos cómo reaccionaría la gente, pero ha sido muy positiva, más de lo que nos pensábamos. Un 80% de los establecimientos que han participado –que han sido cerca de 300- han terminado muy contentos con esta campaña y un 65% la repetirían el año que viene. Imagino que la diferencia entre el 80% y el 65% es que les gustaría cambiar alguna cosa, ya que siempre se puede mejorar, variar y perfeccionar. El período en el que, en general, los establecimientos han repartido más 'reuros' ha sido la semana del 20 al 28, siendo la más potente en cuanto a compras. Por otro lado, el período en el que la gente ha participado más, es decir, cuando han ido a canjear estos 'reuros' para poder participar en los sorteos, ha sido hacia final de campaña, cuando se ha producido el boom más bestia. Se han repartido unas 3.500 papeletas diariamente.
¿Cuánto dinero se ha repartido en el marco de esta?
Eran tres sorteos diferentes, de 400 euros, 800 euros y 1.200 euros, en tres días diferentes. El sorteo en el que más gente ha participado con diferencia ha sido el de 400 euros, con 1.800 papeletas. En cifras finales, se han canjeado 40.000 'reuros' y esto contabilizado supone unas compras de 850.000 euros en esta campaña. En este caso, tanto los establecimientos participantes como los chicos que trabajan en la Capsa Gaudí han puesto mucho de su parte porque era una campaña que se tenía que explicar al cliente final. Gracias a esto ha sido una campaña que ha gustado y que ha tenido sus resultados.
¿Qué valoraciones os han hecho llegar los clientes?
La valoración de los ganadores también ha sido excelente. Además, les preguntamos cuando les entregamos los premios en qué tenían pensado gastárselos y los ganadores de los 1.200 euros lo tuvieron clarísimo los tres.
Si bien es cierto que por Navidad, normalmente, se realizan campañas en colaboración con el Ayuntamiento, ¿desde el Tomb de Reus consideráis que se deberían realizar acciones para potenciar el comercio local durante todo el año?
Claro que hace falta. No estamos pasando las mejores épocas y desde el comercio siempre hemos pensado que en Reus, siendo una ciudad comercial y que mucha gente depende directa o indirectamente de este comercio, siempre se ha hecho bastante menos de lo que se puede hacer a nivel de ayuda al comercio y ayudas puntuales. Sí que existimos las asociaciones comerciales para poder cubrir este vacío que no hace el Ayuntamiento -especialmente el Tomb que es dinamizadora al 100%- pero trabajar con la casa grande a través de subvenciones y presupuestos es muy pesado. Muchas veces encontramos que deberían facilitarnos más a las asociaciones comerciales poder hacer cosas, tanto a escala logística como a nivel de subvenciones. ¿Por qué fórmula optaríais si contarais con más apoyo del Ayuntamiento?
Aunque no dependería 100% del Ayuntamiento, sino de la misma legislación, actualmente hay una figura que hemos llamado en Cataluña como los 'Apeu'. En el Tomb de Reus, por ejemplo, sería genial, ya que con esta figura se trabajaría de una forma parecida a la de un centro comercial. Es decir, si formas parte de un centro comercial delimitado, a cielo abierto, para formar parte de este tienes unos deberes y unos derechos. Esto ayudaría a hacer muchas más cosas, a ser económicamente independientes y a tener mucha más fuerza ante la administración pública. La administración pública podría hacer muchas cosas para ayudarnos, pero al final todo es con dinero. Para facilitarnos todo el tema de la movilidad, por ejemplo, es muy difícil hablar con ellos; es complicadísimo porque todo lo encuentran mal siempre. Por eso, lo que pedimos son facilidades para que, aunque ellos no lo quieran hacer, los que sí que queremos lo podamos llevar a cabo.
Se acaba la Campaña de Navidad, pero empiezan las Rebajas. ¿Cómo se presentan estas?
Si tenemos que hacer caso de la campaña de Navidad y la tendencia de este último trimestre, la cuestión es que los resultados deberían mejorar respecto a los del año pasado. Aunque, el Black Friday ya es una especie de precampaña de Rebajas, los descuentos no suelen ser muy grandes y ahora, con las Rebajas, es cuando llegan las ofertas más notables. La perspectiva, evidentemente, es ir a mejor cada año.
También es cierto que hay grandes marcas y superficies que avanzan los descuentos a las Rebajas y esto no beneficia al pequeño comercio.
Aunque en Cataluña nos regimos, generalmente, por nuestra ley que estipula un período de Rebajas cerrado, la ley española, que está por encima de la catalana, lo liberalizó. Por lo tanto, los establecimientos pueden hacer ofertas y rebajas durante todo el año. Sí que es cierto que hay cadenas que lo implementan cuando quieren, pero hay otras que se esperan. Es igual decir si es bueno o es malo porque no podemos hacer nada en contra. Por eso, cada uno hace lo que cree que tiene que hacer.
