Garantizan el alojamiento provisional a las personas del bloque de la calle Sugranyes

10 de agosto de 2017 a las 14:44h
El Ayuntamiento de Barcelona garantiza a las personas que fueron desalojadas este miércoles del bloque situado en el número 9 de la calle de Sugranyes, en Sants, un lugar donde quedarse de manera provisional, según han indicado fuentes municipales. El consistorio se ha comprometido a no separar a ninguna unidad familiar y que los servicios sociales, de manera urgente, proporcionen las ayudas para cubrir las necesidades básicas. El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) atendió este miércoles a las once familias del edificio después de ser desalojadas y cinco aceptaron una pensión y el resto alegaron que podían estar con un familiar de manera provisional, según fuentes municipales. A pesar de este compromiso del ayuntamiento, las personas afectadas reclaman reunirse con representantes del consistorio este jueves para encontrar soluciones a su situación, según ha explicado el Grupo de Vivienda de Sants, que les apoya. Hay once familias con quince menores afectadas, según la organización.
Los afectados deben presentar la documentación requerida a los Servicios Sociales y Oficinas de Vivienda municipales y deben acudir a todas las visitas que se requieran desde estos dos servicios municipales para que se pueda hacer seguimiento del caso. Una vez se gestione la documentación, pasarán a la Mesa de Emergencia del Ayuntamiento, que valorará caso por caso para ofrecer la mejor solución individualizada. El CUESB ha atendido a trece familias en los últimos dos días por dos desalojos con menores, dos del número 151 de la calle de Entença y once de Sugranyes. Los Mossos d'Esquadra desalojaron este miércoles a las 9 de la mañana el bloque del número 9 de la calle de Sugranyes por orden judicial y acompañando a la comitiva judicial, según fuentes policiales. En el caso del bloque de Entença 151, los vecinos denunciaron que los Mossos habían desalojado cuatro pisos sin orden judicial y así lo recogió el alcalde accidental, Jaume Asens, en su cuenta de Twitter. Asens y la concejala Gala Pin aseguraron que entre las familias afectadas había un menor. En cambio, los Mossos aseguran que actuaron alertados por un intento de ocupación de unos pisos que estaban vacíos y que no desalojaron a ninguna persona. El consistorio pidió más información a los Mossos ante las versiones "divergentes" y para aclarar si habían actuado de manera "improcedente", según afirmó Pin este miércoles.