Gabriela Vega, veterinaria en el centro Mima'ls de Tarragona: "Los animales no son muebles. Implican un contrato para toda la vida"

20 de marzo de 2019 a las 12:38h

Háblame de los errores más comunes que cometemos los propietarios de mascotas de nuestra ciudad.

El error más común es fiarse de lo que se lee por Internet. Cuando nuestra mascota está enferma buscamos los síntomas por la red y diagnosticamos según lo que hemos leído. Otras veces llegan a la consulta animales a los que se les ha administrado medicina de consumo humano no apta para animales. Quizás pensamos que hacemos lo correcto pero podemos llegar a matar a nuestros peludos. Proporcionar comida de la que ingerimos nosotros también es un error. La cebolla, por ejemplo, es tóxica, rompe los glóbulos rojos. Por lo tanto, yo aconsejaría consultar siempre al veterinario antes de resolver cualquier duda por uno mismo.

¿Cuáles son las emergencias más comunes que atiendes en Tarragona?

Normalmente son cuadros gastrointestinales y reacciones alérgicas. Sobre todo en esta época que está la oruga procesionaria. Esta puede provocar incluso la muerte a causa de sus pelos, que al clavarse en la piel del perro producen reacciones alérgicas y graves lesiones en la mucosa de la boca y lengua si se lamen o ingieren.

¿Cómo se reconoce a un animal maltratado?

Es complicado, pero suelen ser animales más temerosos, desconfiados, tristes y solitarios. También lo evidencian las señales físicas. Trabajé en Protección animal y vi muchos casos de maltrato. Es importante denunciar y no mirar hacia otro lado.

¿Cuál es el caso más complicado que has atendido?

Una vez atendí a un perro, un Bullmastiff, al que habían disparado con una pistola de perdigones. Perdió el bazo, un riñón y casi muere. El caso se denunció. Por desgracia estos casos son muy comunes, disparos intencionados por mera diversión o por el simple hecho de hacer daño al animal.

¿Qué obligaciones debe tener el propietario de una mascota?

Según la Ley catalana de Protección de Animales debemos garantizar a nuestras mascotas unas condiciones higiénico-sanitarias de bienestar y seguridad, es decir, proporcionar una alimentación adecuada según la especie, dar una atención veterinaria básica para garantizar su salud mediante la vacunación y la identificación por medio de un microchip, censarlos en el Ayuntamiento y la utilización de una placa identificativa en el collar.

¿Crees que hay poca información sobre cómo cuidar de nuestras mascotas?

No lo creo y menos en esta era tecnológica en la que vivimos, donde estamos a un clic de cualquier tipo de información. El problema está en saber qué lugar es el adecuado. En Internet puede opinar cualquiera.

¿Tarragona debería apostar más por las terapias con animales?

Sí, siempre es beneficioso. Los animales son increíbles. He conocido muchos casos de niños con autismo que se relacionan mejor cuando tienen a un animal cerca. También he presenciado casos de epilepsia donde el perro lo detecta y la persona se coloca de forma adecuada para no hacerse daño.

¿Existen casos en los que sea recomendable comprar en vez de adoptar?

Siempre hay excepciones. Por ejemplo, hace unas semanas nos visitó una chica que tenía muchas alergias y requería de un animal sin pelo. Buscamos en varias protectoras y no tuvimos suerte. En este caso se optó por comprar un gato de estas características. Pero quiero dejar claro la importancia de adoptar, es un acto muy noble, salvas y mejoras la vida del animal.

¿Qué medidas se deberían tomar contra el abandono?

Movilizar el tema de la legislación, creando una ley de protección animal que castigue más duramente el maltrato y abandono, fomentar más campañas de concienciación. La incorporación de una mascota a nuestra vida no debe ser un acto compulsivo. No son muebles, implica un contrato para toda la vida.