Frente común para pedir la implementación de medidas urgentes de mejora en el AVANT

07 de marzo de 2020 a las 17:21h

Paeria, Diputación de Lleida y Generalitat de Catalunya pedirán una reunión urgente con el Ministerio de Fomento, Renfe y la delegada del Gobierno español en Catalunya para defender la implementación de las medidas urgentes de mejora de los servicios de alta velocidad en Lleida que contempla el manifiesto que hoy han entregado a las instituciones leridanas los miembros de la Plataforma de usuarios Avant Catalunya.

Así se ha acordado en la reunión de trabajo sobre el servicio Avant Catalunya en Lleida, en la que ha participado el presidente de la Diputación, Joan Talarn. Un encuentro previo al cual los usuarios de este servicio han entregado a las instituciones un manifiesto firmado por 279 personas exigiendo la mejora de los horarios y de la calidad del servicio.

Talarn ha participado en una sesión que se ha celebrado en el Centro Cívico l'Ereta de Lleida y en la que también ha estado presente el vicepresidente primero de la Diputación, Jordi Latorre, además de representantes de todas las instituciones y agentes implicados, encabezados por el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, y por el delegado del Gobierno de la Generalitat en Lleida, Ramon Farré, y con las únicas ausencias de los representantes de Renfe, que no se han manifestado al respecto, y del subdelegado del Gobierno español en Lleida, José Crespín, que ha excusado la no asistencia por el hecho de que hoy se celebraba el congreso de su partido.

Durante la reunión, se ha analizado la situación actual del servicio en Lleida y se han estudiado varias propuestas de mejora del servicio, tanto de los sindicatos como de diferentes usuarios, unas propuestas que pasan por cambios en los horarios, los abonos, los tipos de trenes, la calidad del servicio y la multimodalidad, entre otros. El acuerdo al que se ha llegado durante el encuentro contempla la elaboración de un documento que incluirá la descripción de la situación, que contempla, por ejemplo, los datos extraídos de un sismógrafo sobre las vibraciones de los trenes, así como la sol·licitud de una reunión urgente con la delegada del Gobierno español en Lleida, Tere Cunillera, y con el Ministerio de Fomento y Renfe, para plantearles

una problemática que nace de una cuestión de equidad y de ser tratados con los mismos criterios que otros territorios del Estado español en materia de horarios, de tarifas y de frecuencias, según se ha explicado al término del encuentro.

Al respecto, Joan Talarn ha querido remarcar la unidad de las instituciones leridanas a la hora de hacer esta demanda conjunta, así como el hecho de que desde Lleida se valoran mucho las comunicaciones con el resto del territorio, y muy especialmente con Barcelona. Se ha puesto de manifiesto, según Talarn, que muchos de los usuarios que utilizan el AVANT para ir a trabajar, "acabarán por dejar de vivir en Lleida" si no mejoran las condiciones del servicio. Por todo ello, Talarn ha subrayado que se trata de un tema "importantísimo" para arraigar a la gente en el territorio, motivo por el cual se ha llegado a la conclusión de que "hay que hablar directamente con el Estado, que es quien tiene las competencias para que busque una solución definitiva, sobre todo en lo que se refiere a frecuencias, al precio de los abonos y a la comodidad", en el sentido de que, hoy por hoy, no se puede trabajar durante los trayectos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído