Frente común entre Tarragona y Reus para exigir el impulso ferroviario a Fomento

11 de abril de 2018 a las 11:08h

Después de más de un año de "conversaciones y propuestas técnicas", en palabras del alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, esta mañana se ha dado a conocer el acuerdo bilateral para el impulso ferroviario entre Tarragona y Reus, que han firmado los alcaldes de ambas ciudades. Se trata de un nuevo llamamiento al Ministerio de Fomento, aunque esta vez, por primera vez, las dos ciudades lo hacen conjuntamente con el objetivo de poder ofrecer a la ciudadanía lo que demanda, según ha apuntado el alcalde reusense. El acuerdo bilateral incluye como principales proyectos la conexión Reus-Tarragona-Barcelona, ya que responde a una necesidad mayoritaria que daría servicio al 80% de los pasajeros, así como la línea interior de mercancías. Sin embargo, las exigencias van más allá y se amplían en todo lo que afecta a las infraestructuras ferroviarias en el Camp de Tarragona. "Es histórico", ha asegurado Ballesteros. El alcalde tarraconense y el reusense Pellicer han firmado esta mañana el acuerdo bilateral entre ambas ciudades para "exigir", en palabras de Ballesteros, que el Ministerio de Fomento concrete estudios o bien mantenga su compromiso con las necesidades "básicas" para la ciudadanía respecto a las conexiones ferroviarias. Se trata de un proyecto adaptado "a la realidad actual", es decir, que no parte de cero, según ha apuntado Ballesteros. Con este acuerdo el objetivo es que un "área metropolitana" como es el Camp de Tarragona -y así lo han defendido los dos alcaldes- disponga de las infraestructuras necesarias para que trayectos básicos "para la movilidad cotidiana" como Reus-Tarragona-Barcelona cuenten con un servicio continuado y de calidad. Por ello, exigen una mejora en la conexión entre la red tradicional y la de alta velocidad en el trayecto mencionado, tanto a corto plazo y provisionalmente, donde "entraría en juego el tercer hilo", como a medio plazo, mediante el Bypass previsto en el Plan Parcial Territorial del Camp de Tarragona. La intención es "buscar la economía de tiempo en los trayectos y la facilidad de conexión", como ha descrito Pellicer. Del mismo modo, uno de los principales focos de atención para Ballesteros es la línea interior de mercancías hasta Castellbisbal: "No podemos dejar que progresivamente, cada vez, viajen menos pasajeros". Por lo tanto, que la vía de la costa sea utilizada sólo para trenes de pasajeros y evitar que las mercancías atraviesen zonas urbanas es otra de las prioridades. La estación intermodal, otra prioridad para Pellicer Así como Ballesteros ha reiterado como uno de los principales objetivos la línea interior de mercancías, Pellicer, por su parte, ha querido destacar la importancia y urgencia de la estación intermodal de Alta Velocidad del aeropuerto de Reus. Por ello, ha exigido al Ministerio de Fomento que "mantenga su compromiso" y que se haga "en igualdad de condiciones con lo anunciado para el aeropuerto de Girona". Cabe recordar que el proyecto de la estación intermodal se adjudicó en 2009 -por 54,7 MEUR- pero quedó paralizado desde entonces. Más estaciones urbanas en Tarragona y Reus Igualmente, y aprovechando este frente común para hacer fuerza, tanto Ballesteros como Pellicer han defendido la necesidad de más estaciones urbanas en Tarragona y Reus. Por un lado, otro de los puntos que se exige al Ministerio de Fomento es que mantenga también su compromiso con la estación urbana en el centro de Tarragona respecto al número de servicios, conectividad, intermodalidad y acceso a altas prestaciones. En esta misma línea, otra demanda es el estudio de la construcción de dos estaciones urbanas más en Tarragona, una en la zona de Levante -a la altura de la Savinosa, según Ballesteros- y la otra en Poniente. Respecto a Reus, también se exige que se ejecute la construcción de la estación Reus Sur - Bellissens, de la que ya se realizó el proyecto, pero "se debe hacer aún la inversión", como ha apuntado Pellicer. En esta línea, el acuerdo bilateral prevé también un trabajo "conjunto" para hacer realidad un tranvía que enlace Tarragona y Reus con Cambrils, Vila-seca y hasta el Baix Penedès, de acuerdo con la administración competente, aunque éste se acabará de concretar más adelante con un acuerdo más amplio, incluyendo al resto de municipios implicados. "Es lo que nos toca como territorio" Durante la explicación de cada uno de los puntos del acuerdo, el concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Reus, Marc Arza ha intervenido para aclarar que la inversión que supondrían todas las demandas previstas en el acuerdo bilateral "no es nada respecto a las inversiones que se hacen en otros lugares". "Estamos muy mal acostumbrados como territorio", ha asegurado el concejal que ha añadido que "es lo que nos corresponde como territorio", argumentando que el área metropolitana del Camp de Tarragona debería contar ya con todos estos servicios por su número de habitantes. "No es una propuesta, es una exigencia" "Entono el mea culpa", ha pronunciado Ballesteros, por no haber llegado a una posición bilateral mucho antes. El alcalde tarraconense ha destacado que "lo más importante es que hemos llegado hasta aquí", en referencia al acuerdo, ya que "esto no había pasado antes" y ha continuado explicando que el siguiente paso sería "seguir trabajando con la Generalitat en un ámbito territorial más amplio". Finalmente, Ballesteros también ha manifestado que los alcaldes, en representación de sus ciudades, deberán llegar a Madrid "del brazo" y "plantear este acuerdo como una exigencia" y no como una propuesta. "Hemos marcado unas exigencias y no nos moveremos de aquí", ha asegurado el alcalde tarraconense. Por su parte, Pellicer ha apuntado que "las inversiones se deben hacer con criterio y desde el territorio". Por ello, ha asegurado que el paso de hoy "es importantísimo para que haya un claro concepto de lo que necesita la región del Camp".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído