Esta mañana, el Ayuntamiento de Tarragona ha llevado a cabo una declaración institucional para valorar la hoja de ruta que seguirá a raíz del cambio en el modelo ferroviario y de la explosión de IQOXE.
En cuanto al accidente de la petroquímica, se ha acordado que el consistorio se personará como parte afectada, y se instará a la Generalitat a hacer lo mismo como acusación particular. Además, piden que el gobierno autonómico cree una Comisión de Investigación para aclarar los hechos, que se revisen los protocolos de actuación, se instaure el sistema Cell Broadcasting de SMS y recuperar la gestión de las emergencias químicas con el PLASEQTA.
El alcalde, Pau Ricomà, ha valorado muy positivamente la unión de todos los grupos municipales, "que demuestra su compromiso con los tarraconenses y con la ciudad". El consejero de Esquerra, Xavi Puig, ha defendido que la ciudadanía es lo primero y que hay que escuchar las demandas de la gente, un compromiso que esperan que no acabe en papel mojado.
Reformular la seguridadSobre la cuestión de la seguridad, el órgano municipal pide que se reformulen los protocolos, una mejora de la comunicación entre el Complejo Petroquímico y el resto de elementos implicados, y que el Parlamento de Cataluña redacte una legislación más restrictiva tanto con respecto al control ambiental como a la seguridad.
Por otra parte, Ricomà ha manifestado la necesidad de que el Ayuntamiento tenga constancia de las sanciones a las empresas del sector químico y que pueda llevar a cabo las acciones adecuadas para que no se produzca ningún accidente más como el de IQOXE.
Transición hacia la "química verde"A nivel medioambiental, la concejala Laia Estrada ha animado tanto a la ciudadanía como al gobierno a abrir un debate sobre el modelo económico del Camp de Tarragona, que tenga en cuenta la diversificación económica y que priorice la transición hacia la "química verde" y la salud y el bienestar de la población. Además, el consistorio, junto con el resto de Ayuntamientos del Camp, impulsará la elaboración de estudios independientes de la calidad del aire y epidemiológicos y una diagnosis exhaustiva sobre los riesgos y el impacto sobre la salud que conlleva la presencia del Complejo Petroquímico.