Esta mañana, en un encuentro con la prensa en la sede de la Cámara de Comercio de Tortosa, sus representantes han resumido las intervenciones de este año de la institución y han anunciado las previstas para este año. Los encargados de hacerlo han sido José Maria Chavarria y Francesc Minguell, presidente y gerente de la entidad, respectivamente.
En su repaso de las actividades de 2018, Chavarria ha subrayado "la labor encomiable del equipo de la Cámara". Considera hitos destacados la firma de convenios con las cámaras de Malabo y Casablanca, no en vano la institución que preside se ha "especializado en ayudar a las pymes a salir al extranjero". Asimismo, ha recordado que en la capital del Baix Ebre ya se han celebrado 5 ediciones del evento "Tortosa de Tapas" y 9 de las jornadas "Internet y empresa", con la participación "de empresas punteras en el sector". Opina que se trata de actividades "ya consolidadas".
En el apartado del futuro, ha anunciado su visita, acompañado del subdelegado del gobierno español Joan Sabaté, al Secretario de Estado e Infraestructuras. Esta reunión se celebrará el próximo día 11 y también asistirá la Cámara de Comercio de Teruel. Abordarán la problemática de la carretera 420. Hace mucho que la entidad reclama "el desdoblamiento de Valdealgorfa a Gandesa y la confluencia con el Corredor del Mediterráneo". Con este propósito, entregará las firmas de la sesentena de administraciones del territorio que exige esta intervención.
La sede de la entidad continúa acogiendo los "Cafés Cámara", consistentes en una reunión breve de una personalidad destacada del mundo empresarial con empresarios del sector. El invitado de la próxima, prevista para el 25 de marzo, será Jaume Grego, hijo de Tortosa y presidente de Laboratorios LETI. El 5 de abril habrá otro Café Cámara, en esta ocasión en el Consejo Comarcal del Montsià. El protagonista será Adam Tomàs, alcalde de Amposta.
Este año hay previstos más encuentros empresariales, entre ellos una "mesa de navegabilidad con los empresarios que trabajan en el Ebro", dado que la Cámara aspira a "potenciar el río, sobre todo en la desembocadura, sin descuidar el resto del territorio".
El presidente ha destacado la celebración, mañana 7 de marzo, de la Feria de Empleo en Sant Carles de la Ràpita. Después de esta cita, se organizarán dos más, en Tortosa y en Amposta. Un evento relevante de 2019 es la celebración de elecciones a las 13 cámaras catalanas. En el caso de la de Tortosa, 14 empresas han presentado su candidatura. Para el presidente, que no se presenta a la reelección, son necesarias "la renovación y las caras nuevas, con ganas de trabajar y aportar cosas al territorio". Asimismo, ha anunciado que cerca del 50% del nuevo equipo que estará al frente de la entidad ebrense estará constituido por mujeres. Los miembros del nuevo plenario tomarán posesión de los cargos al principio de julio.
Francesc Minguell ha agradecido al presidente su tarea durante los últimos 14 años, marcados por "un período de adaptación a nuevos modelos de financiación, que nos han obligado a reinventarnos". Posteriormente, ha incidido en los programas europeos para fomentar el empleo y la innovación en las empresas ebrenses. Los jóvenes son uno de los protagonistas de este tipo de iniciativas, plasmadas, por ejemplo, en el Plan Integral de Capacitación y Empleo. En el marco de este plan, más de 350 menores de 29 años ya han pasado por la Cámara, que les ha proporcionado formación y facilitado el acceso a las empresas del territorio. La institución subvenciona a las empresas que contratan a estos jóvenes, con cerca de 5000 euros para los primeros 6 meses. En este apartado, el presupuesto de este año de la Cámara asciende a 270 000 euros.
El gerente de la entidad también se ha referido a la "incertidumbre total" que genera el Brexit en nuestras comarcas, no en vano "puede ser un problema para las empresas exportadoras e importadoras del territorio". Es el caso, por ejemplo, de las firmas del sector químico que adquieren materia prima en el Reino Unido y, naturalmente, de las del sector frutero: "Casi a diario, 8000 camiones cruzan la frontera con este país. Si instalan una aduana, se pueden llegar a formar colas impresionantes. Aunque después del Brexit haya un período transitorio de 18 meses, los tratados de libre circulación requieren años para terminarse".
"Cada día recibimos más consultas", ha añadido, refiriéndose a la inquietud del empresariado ebrense. Para responder a ello, la Cámara ha incluido un apartado informativo en su sitio web y está "continuamente en contacto con el Ministerio, la Comisión Europea y el resto de cámaras".