¿Como dice la película: "Las bicis son para el verano"? La bicicleta convive con muchos tópicos y uno de ellos es que las bicis son para el verano. Como siempre, hay algo de verdad. Con el buen tiempo hay más gente que se anima a coger la bicicleta y desplazarse con ella. Con todo, sin embargo, los que nos desplazamos habitualmente en bici no la dejamos en todo el año.
Hay otro tópico que es el clima de Lleida, frío y calor extremo, que no ayuda a usar la bici, eso es falso. El invierno no es tan crudo como para no poder coger la bici. Sólo hay que abrigarse un poco... y en verano no se pasa más calor que caminando. Otra cosa es que le pongamos como alternativa el coche con aire acondicionado, que no es nuestro modelo a seguir.
¿Durante estos meses de verano se incrementa el número de ciclistas? Sí. Con la llegada del buen tiempo hay más bicis... Sólo hay que echar un vistazo a los talleres y veremos las bicicletas empolvadas que necesitan una revisión después de todo el invierno guardadas. Hay mucha gente que tiene pereza de moverse con el frío. Pero es una cuestión de hábitos. Cuando tienes la costumbre de cogerla a diario, poco importa si es verano o invierno.
¿Un leridano se puede mover tranquilamente en bicicleta por la ciudad? Según el recorrido que deba hacer y si tiene las infraestructuras necesarias. Para empezar, debemos decir que si vas por la calzada puedes llegar a todos los puntos de la ciudad sin problemas y con más rapidez que los demás vehículos, esto está demostrado. Hay gente que no se siente segura en la calzada por la presión del tráfico a motor. Entonces nos encontramos con el problema de un carril bici insuficiente, desconectado y que dificulta llegar de según qué puntos a otros. La alternativa es circular por las aceras y aquí nos encontramos con un conflicto cada vez más presente. Si la acera es lo suficientemente ancha no debe haber problemas de convivencia, pero aquí el ciclista debe ser muy consciente de que no puede presionar al peatón. La escala del más fuerte al más débil nos sitúa como vehículo fuerte que puede intimidar a los peatones si se circula más rápido de lo recomendable.
¿Tenéis algún problema con la convivencia con los vehículos motorizados? Ahora mismo lo apuntábamos, el tráfico motorizado suele ser agresivo en general y cuando tú eres un elemento débil no siempre te notas en armonía con los otros vehículos. Con todo, hay gente que circulamos habitualmente y no hemos sufrido nunca ningún accidente, es una cuestión de percepción de la seguridad personal.
¿Cómo valora el trazado actual del carril bici de Lleida? Hay tramos que funcionan bien y otros que son nefastos. El eje del río es muy útil y permite ir de la zona de los institutos hasta la Mitjana con bastante comodidad. Pero hay muchísimos tramos deficientes y desconectados que no te permiten hacer un recorrido seguro ni cómodo, ir subiendo y bajando de la acera a la calzada y ahora encontrar doscientos metros de carril bici para volver a la calzada hacen que acabes en situaciones de peligro y con bastante incomodidad.
¿Hay alguna ruta que se podría mejorar dentro de la ciudad? ¡Muchas! Como hemos dicho el carril bici es bastante discontinuo. Entendemos que no todas las calles pueden tener carril bici, pero hacen falta unos ejes básicos que lleguen a todos los barrios, a las zonas escolares y de más afluencia en la ciudad. Por ejemplo ahora, estamos reivindicando, conjuntamente con la Universidad de Lleida, la adecuación de todo el carril bici del eje Sur-Norte, desde la Bordeta a ETSEA. Hay muchos tramos deficientes en este eje, que deben mejorar y hacerse útiles y seguros. Ahora mismo es una prioridad para nosotros y nos consta que también para la Paeria que está trabajando en ello.
¿La Paeria de Lleida se muestra interesada en hacer realidad estas mejoras? Se muestra pero con mucha lentitud. Pasan los años y los problemas persisten. Está claro que el transporte en bicicleta no es prioritario porque hay infraestructuras proyectadas desde hace años que no se han ejecutado y la presión que reciben de los usuarios de la bici cada día es mayor... Todo el mundo tiene la percepción de que hay más bicis en la calle y hacen falta más infraestructuras. En la moción todos los partidos políticos lo expresaron así. ¡Todos!
Hablemos sobre la "masa crítica". ¿Habéis recibido el apoyo de la gente? ¿Se reivindicaba alguna cosa en concreto? Ahora con las redes sociales es más fácil que la gente comparta contenidos y cada vez que hemos convocado una masa crítica ha acabado viniendo cerca de un centenar de ciclistas, algunos han repetido y otros son nuevos. La gente ha reaccionado favorablemente. Lo que se reivindica es tener un espacio para la bicicleta, el carril bici en condiciones, zonas 30, más aparcamientos, etc.
¿Cuál consideráis que es el elemento más necesario, en cuanto a la movilidad en bicicleta, en la ciudad? El respeto mutuo con otros tipos de transporte, tener buenas infraestructuras, que no hace falta que sean carriles bici, pueden ser zonas pacificadas, ramblas... Pero lo que hace falta de verdad es una buena educación vial para que todo el mundo sepa cómo y por dónde debe circular. Es por eso que pedimos campañas de sensibilización en cuanto a este tema.
Enhorabuena por la aprobación de la moción para fomentar el uso de la bicicleta presentada el pasado 30 de junio. ¿Qué consecuencias son las más visibles? De momento que se aprobara por unanimidad fue muy potente. Esto quiere decir que todos los grupos políticos están de acuerdo en que la bicicleta necesita más promoción e infraestructuras adecuadas. Esto lo iremos recordando en todas nuestras acciones y reivindicaciones.
¿Cuál será la próxima acción? Continuaremos en la línea de trabajo iniciada, la moción es un paso más... ahora tenemos a todos los políticos implicados en el tema, esperamos que lo tengan presente en las diferentes comisiones. Nosotros seguiremos organizando masas críticas, reuniéndonos con la Paeria y dando voz a los ciclistas a través de nuestra web (www.enbiciperlleida-bacc.cat)
¿Hay alguna zona que requiera un mantenimiento urgente? Muchas, por ejemplo el tramo de Rambla de Aragón... y tantos otros.
Algunos usuarios se quejan de los pocos aparcamientos para bicicleta que hay en la estación de Renfe... Sí es cierto, es una de las cosas que hemos pedido en la moción... más aparcabicis en los lugares de más afluencia. Yo animaría a hacer llegar a la Paeria esta necesidad. Hay en la web de urbanismo un aplicativo que permite pedir colocar aparcabicis y es muy útil.
¿Los accesos y las limitaciones de los carriles bici tienen un buen mantenimiento? No mucho... tenemos el mismo mal que muchos tramos de carril bici, poco mantenimiento y abandono generalizado.
ÁNGELA S. ARAMAYO