Fracasa la mediación de la huelga de ambulancias de Girona y los sindicatos siguen adelante con el paro indefinido de 24 horas

17 de agosto de 2017 a las 06:43h

La mediación en Trabajo para intentar detener la segunda jornada de huelga de ambulancias en Girona ha terminado sin acuerdo. Los sindicatos critican que la adjudicataria del servicio, Transporte Sanitario de Cataluña (TSC), continúa "enrocada" y que las posturas entre las partes "están totalmente alejadas". Tras esta tercera mediación fallida, y tras salir de una reunión que ha durado casi doce horas, el comité de huelga ya ha anunciado que sigue adelante con el paro indefinido. Será de 24 horas y se llevará a cabo todos los días de la semana (a diferencia de las parciales, que hasta ahora se convocan cada viernes). "Reclamamos a la empresa que respete las condiciones del concurso y las condiciones laborales de la plantilla", ha asegurado el portavoz del comité, Juan Ramon Rodríguez.

El viernes volverá a haber huelga de ambulancias en las comarcas gerundenses y en el Alto Maresme. Será como la semana pasada, con dos paros parciales durante el día (la primera, de las seis a las diez de la mañana; y la segunda, de las dos a las seis de la tarde).

Pero si nada cambia, pronto la huelga pasará a ser de 24 horas y se alargará todos los días de la semana. Los sindicatos CCOO, del Transporte Sanitario de Girona (STSG) y Sindi.cat han anunciado que siguen adelante con un paro indefinido, después de que la mediación en Trabajo de este miércoles haya terminado, nuevamente, sin acuerdo.

El encuentro ha comenzado a las once de la mañana y se ha alargado casi doce horas. "Nuestras posturas y las de la empresa están totalmente alejadas, y hay demasiadas líneas rojas en las que ni una parte ni la otra estamos dispuestos a ceder", ha concretado el portavoz del comité de huelga. Entre otros, Rodríguez ha precisado que TSC se mantiene totalmente "enrocada" y no se aviene a ceder en las mejoras que reclaman los sindicatos (por ejemplo, que se respeten las categorías laborales o que se mejore el estado de algunas ambulancias).

"Después de diecinueve meses de haber ganado el concurso, ninguno de estos problemas se ha solucionado", ha recordado Rodríguez, subrayando que aquí la Administración también "tiene parte de culpa". "Reclamamos que TSC no incumpla las condiciones del concurso de manera reiterada, y que la Generalitat actúe como garante", ha añadido el portavoz del comité.

Manifestación en Calella El viernes, como ya hicieron la semana pasada, los tres sindicatos que han seguido adelante con los paros –la UGT se desmarca– saldrán a la calle para hacer patente su malestar. En esta ocasión, sin embargo, se manifestarán por la tarde en Calella (Maresme).

En paralelo, Rodríguez ya ha anunciado que se entrará en Trabajo la convocatoria de huelga indefinida. "Todavía no podemos precisar cuándo comenzará, porque la ley marca que antes debe haber un preaviso y, como mínimo, se debe hacer con diez días de antelación", ha precisado el portavoz del comité de huelga y miembro del STSG.

El próximo pulso entre sindicatos y TSC será, pues, este viernes. La Generalitat ya estableció que, durante los paros, los servicios mínimos deben ser de un 85% (un porcentaje que CCOO, STSG y Sindi.cat ya denunciaron que se incumplía). La adjudicataria, por su parte, sostiene que la huelga es "ilegal" y acusa a los tres sindicatos de ser "intransigentes" y de convocarla por "motivos ficticios".

Tras la mediación fallida de este miércoles, las partes se han emplazado a otra reunión para la semana que viene para intentar encontrar una solución al conflicto. El encuentro se realizará el martes 22 de agosto en el Departamento de Trabajo.