Mensaje de "esperanza" y "persistencia" para este 1-O de la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell. Así lo ha transmitido el delegado del Govern en el Camp de Tarragona, Òscar Peris, que este lunes por la mañana ha visitado a Forcadell en la prisión de Mas d'Enric. "El mensaje que traslada es que debemos seguir persistiendo en la defensa de la democracia de los derechos políticos de los catalanes y del 1-O, cuando cada uno de los catalanes ejercimos la libertad de expresión defendiendo las urnas, los colegios y los valores más importantes que puede tener una sociedad, como es la libertad", ha relatado Peris a la salida, desde las puertas del centro penitenciario. El delegado también ha mostrado su "respeto" a las movilizaciones de los CDR de este 1-O. "A pesar de la dureza de las visitas a la prisión salimos esperanzados", ha subrayado Peris. Forcadell, ha explicado, ha querido animar tanto a los miembros del Govern como a la sociedad civil para mantener la lucha en defensa de los valores que inspiraron la jornada del 1-O, de la libertad y de la democracia. "La he visto perfectamente al día de la situación política, es conocedora de la realidad que vive actualmente el país", ha apuntado.
El delegado del Govern también ha mostrado su "respeto" a las movilizaciones de los CDR, como forma de "libertad de expresión", "cualquier movimiento en la calle, popular y espontáneo que quiera utilizar expresiones para denunciar que puedan creer que no es justa desde las aspiraciones de cada uno". En este sentido, ha respondido a las críticas del diputado tarraconense del PP en el Parlament, Alejandor Fernández, que ha acusado al president Quim Torra y al Govern de atizar y legitimar las protestas. "Cayó el gobierno Rajoy porque su actuación política no estuvo a la altura de un conflicto político actual. Si quiere evitar situaciones como las que se han visto hoy o en otros momentos en el país, el señor Fernández debe convencer a su partido de que ponga sobre la mesa un proceso de negociación, con un referéndum avalado internacionalmente lo antes posible. Así se soluciona el conflicto en las democracias más liberales y consolidadas en todo el mundo. Ha pasado en Canadá, con el caso de Quebec, y en el Reino Unido, con Escocia", ha sentenciado.