Finaliza la primera fase de la redacción del Mapa de Instalaciones Deportivas del Municipio (MIEM)

11 de diciembre de 2018 a las 11:48h

Con la presentación este lunes al Consejo Municipal del Deporte y a los miembros de la mesa de trabajo del MIEM (que incluye la presencia de todas las formaciones políticas representadas en el Ayuntamiento de Reus) ha finalizado la primera fase de redacción del Mapa de Instalaciones Deportivas del Municipio (MIEM).

Esta fase ha consistido en la revisión del censo de las instalaciones, la recogida de información de los diferentes agentes que intervienen en el deporte local y la encuesta de hábitos deportivos del municipio, con una completa encuesta telefónica a un universo de 604 personas.

A partir de ahora, la información de diagnóstico de la realidad deportiva y de actividad física en la ciudad se procesará, maquetará y editará para su aprobación.

La segunda fase es la propositiva, con la que se quieren identificar las principales líneas de acción a corto y medio plazo y establecer un programa de fases. En este sentido, el concejal de Deportes, Jordi Cervera, ha destacado que "el MIEM es un documento de ciudad sobre el cual el Ayuntamiento puede actuar desarrollando acciones que tiendan a cubrir la demanda y prever las nuevas necesidades en el ámbito deportivo y de la actividad física". El concejal ha añadido que la voluntad del gobierno es que el Pleno municipal pueda aprobar esta primera fase del MIEM en un plazo de cuatro meses, y que a continuación se iniciará la fase propositiva para concretar las líneas de acción a partir del diálogo con el conjunto de grupos municipales.

Aumento del deporte y la actividad física en la ciudad El resultado de la encuesta de la realidad y los hábitos deportivos de la población de Reus mayor de 18 años, realizada por una empresa especializada, presenta un aumento de más del 10% en relación con la muestra del año 2008 y marca una tendencia a la actividad física con motivación de salud y un especial incremento del ejercicio y la actividad deportiva de manera libre utilizando los parques, caminos y la vía pública, especialmente para caminar o correr con el claro objetivo de hacer ejercicio físico.

La encuesta, que presenta resultados muy similares al del Eurobarómetro del deporte y la actividad física, pone de relieve la mayor incorporación de personas de todas las edades y que persisten hasta una mayor edad, un fenómeno que es cada día más importante. También se constata que el deporte de competición se mantiene en registros similares a los del año 2008 y que la población femenina también ha evolucionado con un crecimiento por encima de la media.

Las motivaciones para la práctica deportiva incluyen como factores destacados el bienestar, la salud y pasarlo bien, entre otros, y se percibe a corto plazo un mayor nivel de practicantes entre aquellos que quieren mantener hábitos saludables, calidad de vida y un envejecimiento activo.

Piscina cubierta y mejora de las instalaciones deportivas escolares La principal demanda en el ámbito de las instalaciones se centra en la demanda de una piscina cubierta municipal o pública como elemento de práctica deportiva saludable, así como en la mejora de los equipamientos deportivos escolares, y en este ámbito destaca el hecho de poder iniciarse en el deporte y la actividad física y alcanzar la adherencia a los hábitos saludables y deportivos.

Oferta deportiva de clubes y sector comercial amplia y diversa La oferta deportiva de las entidades con instalaciones propias es amplia y diversa y es muy conocida por la población de la ciudad y existe una gran oferta de empresas pequeñas y medianas que ofrecen una variada oferta de actividades en el sector privado comercial, como gimnasios, academias, centros de pádel, fitness o crosfit entre otros, que dibujan un amplio mapa de actividades que van desde los deportes de combate, pasando por actividades muy suaves a otras de gran exigencia física.

Carreras y caminatas, las actividades más valoradas De las actividades deportivas que promueve la Concejalía de Deportes, carreras como la de la Mujer o la de San Silvestre y las caminatas Rutas Reus figuran entre las mejor valoradas y reconocidas. La Olimpiada Escolar o el programa "Ningún niño sin saber nadar" también son muy reconocidas tanto en la encuesta de población como entre los profesionales de la educación y los centros educativos.

En la buena línea El alcalde Carles Pellicer ha destacado que esta primera fase del MIEM muestra que la ciudad se encuentra en la buena línea en materia deportiva, y que la planificación de los últimos años y la orientación a un amplio segmento de la población tanto en lo que se refiere a las actividades regulares como las inversiones programadas se orientan acertadamente a un amplio abanico de público. La señalización de Rutas Reus, el despliegue de parques urbanos de salud o acciones como las de la recuperación del paseo de la Boca de la Mina como un espacio de ocio y actividad física en la naturaleza sitúan a las personas como eje de la acción municipal.

En los próximos meses se concretarán también las inversiones en la construcción de los dos nuevos polideportivos (el de la Escuela Joan Rebull y el de la Escuela Cèlia Artiga) y también a corto plazo con la concreción de la construcción del pabellón Doble Deportivo el Molinet, en el Instituto Roseta Mauri.

Piscina cubierta y patios de escuelas En relación con las peticiones surgidas en la fase de recogida de información, el alcalde se ha referido a la piscina cubierta y a los patios de las escuelas como una asignatura que hay que emprender de manera inmediata.

En este sentido, el alcalde ha añadido que los patios y las instalaciones deportivas de las escuelas deben mejorar para ofrecer espacios de calidad deportiva, en un contexto en el que dentro de los horarios lectivos y extraescolares hay bastante compatibilidad con la meteorología a lo largo del año y, por lo tanto, se podría disponer de un gran recurso para llegar al 100% de los escolares. De ahí, pues, que el gobierno municipal exprese su compromiso para concretar un plan de choque para afrontar este reto.

En cuanto a la piscina cubierta, el gobierno municipal propone concebirla como un espacio polivalente, que permita desarrollar todo tipo de ejercicio físico moderado y orientado a la salud, una zona de aguas abierta a todos los públicos claramente diferenciada de las piscinas convencionales y con servicios asociados de fitness y wellness. En esta línea, el alcalde ha confirmado que Reus Esport i Lleure ha encargado un estudio de idoneidad y viabilidad para la construcción de una zona de aguas y wellness en el sur de la ciudad, en una zona a una distancia similar respecto de los clubes deportivos ya existentes en el municipio, de manera que puedan quedar cubiertas todas las áreas geográficas y demográficas con oferta deportiva de aguas. El siguiente paso será el encargo de un concurso de ideas para identificar la mejor y más viable propuesta a corto plazo como una clara apuesta de futuro para contribuir al bienestar y la salud de los reusenses y las reusenses.