FERRMED defiende la construcción de un centro de intercambio de mercancías en el Penedès

16 de marzo de 2017 a las 21:17h
El presidente de FERRMED, Joan Amorós, ha defendido este miércoles la creación de un centro de intercambio de mercancías en el Penedès de aquí a 2030 para sacar rendimiento a la futura construcción del Corredor Mediterráneo. En un encuentro con empresarios y representantes políticos del territorio organizado por la ADEPG (Asociación de Empresarios del Penedès y el Garraf), Amorós ha explicado que los cálculos de FERRMED estiman que el funcionamiento del Corredor supondrá un aumento del 56% de la superficie logística e industrial en Cataluña. En este sentido, ha señalado directamente el Penedès como punto donde situar un nuevo enclave intermodal, por el hecho de que confluyen el tren convencional, la alta velocidad y la autopista AP7. Con todo, Amorós no se ha posicionado respecto a si esto significaría construir el polémico Logis Penedès, proyectado hace más de 14 años en el Baix Penedès. "Las fuerzas vivas del territorio deben discutir dónde situarlo, pero aquí hace falta un centro intermodal, seguro", ha subrayado.
Joan Amorós ha augurado que Cataluña necesitará "tres o cuatro" terminales de intercambio de mercancías cuando el Corredor Mediterráneo esté en funcionamiento, y pide que estén distribuidas "adecuadamente" por el territorio. Así, la apuesta de FERRMED –entidad multisectorial líder en la defensa del Corredor- es que se construya una en el Vallès Oriental, otra en las Comarcas Centrales, una tercera en Lleida y otra en el Penedès. "Hacen falta espacios que estén bien comunicados, y éste lo está, lo que es un actor fundamental", ha señalado Amorós, que no ha especificado en qué zona exacta del Penedès debería construirse esta estación intermodal de mercancías. Respecto a las reticencias que desde 2003 ha habido en el Baix Penedès por el proyecto del Logis Penedès diseñado por la empresa pública CIMALSA (Centrales e Infraestructuras para la Movilidad y las Actividades Logísticas SA) a caballo de L'Arboç, Sant Jaume dels Domenys y Banyeres, Amorós ha hecho un llamamiento a la colaboración y al entendimiento territorial. "Cataluña es un país potentísimo, pero debemos partir de la base de que esto tiene unas servidumbres", ha apuntado, pidiendo aparcar los recelos al impacto que pueda tener sobre la zona un centro de estas características. En este sentido, ha hecho un llamamiento al empresariado y a los representantes políticos para convertir Cataluña en un "gran hub de tráfico intercontinental". Aparte de la idoneidad del Penedès por sus infraestructuras, Joan Amorós también ha señalado que el centro intermodal de mercancías beneficiaría el potencial del territorio, ya que ha asegurado que diversificaría la industria. Amorós ha remarcado que "cuanto más diversificada está una zona, más posibilidades hay de resistir la crisis ya que, si te falla un sector, el otro aguanta". "Está muy bien proteger y potenciar la industria vitivinícola, que es fundamental, pero también debemos apostar por la industria transformadora ligera", ha argumentado el presidente de FERRMED. De forma simultánea a la construcción de esta estación de intercambio de mercancías, con los correspondientes centros de distribución y transformación de productos, Joan Amorós también ha defendido la importancia de construir previamente un intercambiador entre la línea de tren convencional y la alta velocidad en la zona del Penedès. Amorós ha insistido en que este intercambiador beneficiaría tanto el tráfico de mercancías como el transporte de viajeros, ya que propiciaría la parada de trenes regionales de alta velocidad en la zona. Con todo, desde FERRMED no señalan si la mejor opción sería construir el intercambiador en La Granada o en L'Arboç. Finalmente, el presidente de FERRMED ha insistido en defender que el Corredor Mediterráneo se termine a base de transformar las vías a ancho internacional, en lugar de construir un tercer hilo, el cual ha asegurado que "es mucho más caro", a la vez que ha criticado las limitaciones técnicas y de velocidad que conlleva. Joan Amorós ha instado así al gobierno español a financiar el ancho internacional de la vía inicialmente en el tramo Puigcerdà-Barcelona. Con todo, ha lamentado que "la gente de Madrid, no quiere ni oír hablar".