Ferran Bel no declara ante la Fiscalía del Tribunal Supremo

25 de septiembre de 2017 a las 15:46h
El alcalde de Tortosa, Ferran Bel, se ha negado a declarar ante la Fiscalía del Tribunal Supremo. Bel ha recorrido a pie la distancia entre la sede del Gobierno en Madrid y la sede de la Fiscalía General del Estado acompañado de miembros del PDeCAT, ERC, En Comú Podem, En Marea, Compromís, PNB y EH-Bildu. Ha llegado a las cinco de la tarde a las dependencias de la fiscalía y sólo ha estado dentro cinco minutos. A la salida, ha reconocido que se ha acogido al derecho a no declarar y ha explicado que ha entregado una copia del decreto de alcaldía de apoyo al referéndum para que el fiscal pueda comprobar que no coincide con el contenido expresado en su querella. "Yo me limito a dar apoyo al referéndum y en ningún caso hablo de la cesión de espacios", ha aclarado. Bel ha denunciado las "acciones preventivas" de la fiscalía contra los alcaldes, ha criticado que conoció su citación por la prensa y ha asegurado que no cambiará de opinión y que mantiene el apoyo al 1-O.
Hace justo una semana, la Fiscalía del Tribunal Supremo envió al diputado del PDeCat en el Congreso y alcalde de Tortosa, Ferran Bel, una citación para que compareciera voluntariamente para declarar en relación al apoyo de su consistorio al referéndum del 1-O. La citación era, inicialmente, para las 12h del mediodía pero la fiscalía se ha avenido al cambio propuesto por la defensa de Bel y, finalmente, se ha celebrado a las cinco de la tarde. Más de 200 personas han apoyado a Bel a primera hora de la mañana cuando marchaba de su municipio, Tortosa, para ir a declarar a la fiscalía. Como ha hecho en otras ocasiones, Bel ha lamentado que la citación no se le haya hecho llegar oficialmente y haya sido informado por la prensa. Esta tarde, además, le han acompañado a declarar ante la fiscalía una nutrida representación de cargos no sólo del PDeCAT sino también de otros partidos. Bel ha salido a pie de la sede del Gobierno en Madrid, en el centro cultural Blanquerna, y ha recorrido a pie los metros que le separaban de la sede de la Fiscalía General del Estado. Entre otros, han querido mostrar su apoyo la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, el portavoz del partido en el Congreso, Carles Campuzano, así como concejales de su partido en Tortosa y otros diputados de la formación. También han asistido al Tribunal Supremo los diputados de ERC en Madrid y representantes de En Comú Podem, En Marea, Compromís, EH-Bildu y PNB. Bel es uno de los 712 alcaldes catalanes que el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, puso en el punto de mira cuando ordenó a los jefes de las Fiscalías de Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida que citaran como investigados a todos los alcaldes de las poblaciones que han anunciado su apoyo al referéndum. Es el único alcalde proreferéndum que también es diputado en el Congreso, y contrariamente a lo que ha pasado con los otros cuatro alcaldes aforados en el Parlamento de Cataluña, su citación introduce esta posibilidad de no acudir voluntariamente a la cita. Sin embargo, ha decidido asistir y lo ha hecho sin el trámite del suplicatorio al Congreso.