El pleno de la Paeria del mes de septiembre ha rechazado la moción presentada por el grupo municipal del PDeCAT y Unió que pedía declarar Lleida 'Ciudad Republicana'. A pesar de los votos favorables de los concejales de ERC-Avancem, la Crida per Lleida-CUP y el Comú de Lleida, el posicionamiento del nuevo paer en cap, Fèlix Larrosa, ha seguido siendo el mismo que el de su predecesor, Àngel Ros, y ha hecho piña con Ciudadanos y el Partido Popular para evitar que prosperara el texto. Así, el bloque del 155 reforzado por la concejala tránsfuga, ha acabado imponiéndose por sólo 13 votos a 12, ya que hoy registraban las ausencias de dos concejales socialistas. El presidente del grupo, Toni Postius, considera que "el pleno de hoy demuestra que en Lleida el 155 aún no se ha levantado". "El nuevo alcalde sigue valiéndose de las mismas alianzas que su predecesor para dar amparo a la violencia policial y para dar la espalda a los leridanos y leridanas que se rompieron literalmente la cara para votar el 1 de octubre". Aunque Larrosa se ha declarado en varias ocasiones "republicano", entre otros en su discurso de investidura como paer en cap, hoy no ha dudado en votar en contra del punto que pedía "declarar la ciudad de Lleida 'Ciudad Republicana' no reconociendo la autoridad ni la legitimidad del rey", así como de la petición de retirar del salón de plenos toda referencia a la monarquía española "en especial el busto del rey emérito Juan Carlos I, que ya no es el jefe del estado". Cabe recordar que después del discurso de Felipe VI del 3 de octubre de 2017, Larrosa publicó en su cuenta de twitter una imagen con la bandera de la república española. La moción rechazada también incluía otros aspectos relacionados con el referéndum del 1 de octubre, que esta semana ha cumplido el primer aniversario. Entre otros puntos, se reivindicaba y agradecía la participación de la ciudadanía en aquella votación y se reivindicaba como válido el resultado de las urnas. También se pedía una condena enérgica de la violencia policial y emprender acciones legales contra sus responsables. Por otra parte, el texto también exigía la liberación de los presos políticos y el retorno de los exiliados, se denunciaban varias vulneraciones de derechos y libertades cometidas por el estado español y se denunciaba el uso del derecho penal para perseguir ideas políticas. El PDeCAT ha añadido un último punto de rechazo a las declaraciones de la ministra portavoz del gobierno español, Isabel Celaá, que recientemente dijo en una entrevista radiofónica que muchas de las imágenes de la violencia policial del 1 de octubre eran falsas. El grupo municipal del PDeCAT constata después del pleno de hoy que a pesar de que Fèlix Larrosa anunció un cambio de orientación respecto a Àngel Ros, sigue actuando exactamente igual que él y de la mano de los mismos aliados políticos. En la sesión plenaria de hoy también ha sumado fuerzas con C's y PP para hacer caer una moción de la Plataforma Lleida lliure de franquisme que exigía suprimir del nomenclátor de la ciudad los nombres de calles dedicados a figuras de la dictadura del general Franco.
Fèlix Larrosa se niega a declarar Lleida como "Ciudad Republicana"
06 de octubre de 2018 a las 09:22h
Lo más leído