La teniente de alcalde y concejala del Centro Histórico, Montse Pifarré, ha calificado de exitosa la décima edición del Abierto, el fin de semana de actividades, organizadas por más de 60 entidades, asociaciones e instituciones, con el propósito de acercar la ciudadanía al barrio antiguo, con el fin de darlo a conocer y saborear su esencia.
Montse Pifarré ha manifestado que, a pesar de las inquietantes previsiones meteorológicas, este año ha sido la edición que ha conseguido sumar más gente a las actividades programadas. Una circunstancia que atribuye a la iniciativa de ubicar el Mercado de Artesanos en la calle Cavallers, que ha terminado haciendo de conexión con el centro comercial y le ha dado una continuidad, invitando instintivamente al viandante a entrar en el barrio. "La finalidad es esta –ha dicho la concejala del Centro Histórico-, la integración con la ciudad, para que el ciudadano que se pasee encuentre rincones que no conoce o que había olvidado, y entienda el barrio como una zona de ocio, de comercio, de actividades diversas o simplemente de paso".
El éxito de esta edición abre nuevas perspectivas, ya que según la concejala del barrio, "el Abierto no debe ser sólo algo de un fin de semana al año. Tenemos que seguir haciendo propuestas y actuaciones en muchos ámbitos, para conseguir que el Centro Histórico ocupe el lugar que le corresponde en la ciudad". Pifarré ha hecho esta valoración a primera hora de la tarde, después de participar en diversas actividades que se han desarrollado durante la mañana, entre los que cabe destacar la carrera Trotacentrehistòric, una original forma de disfrutar del deporte y conocer los lugares más emblemáticos del barrio, que ha contado con un centenar de participantes. Las bodas reales vuelven a llenar la Seu Vella La recreación de las bodas entre Peronella de Aragón y el conde Ramon Berenguer IV ha sido el acto más popular de todos los que forman parte del Abierto, ya que un año más se ha vuelto a llenar hasta los topes la Seu Vella. Entre los asistentes se encontraban los tenientes de alcalde Jaume Rutllant y Paco Cerdà, y los concejales Regina Cairol e Ignasi Amor. Un centenar de actores, todos ellos miembros de seis comparsas festeras de la Asociación de Moros y Cristianos, han dado vida a los personajes históricos que en 1150 protagonizaron estos mismos hechos en el Turó de la Seu Vella de Lleida y que comportaron la creación de la Corona de Aragón. Una historia explicada en cuatro escenas. La primera se ha situado en los accesos a la explanada de la Puerta de los Apóstoles y ha recreado la vida cotidiana de los leridanos de aquella época. La segunda escena, ante la Puerta de los Apóstoles, ha recordado la Batalla de Fraga. La tercera ha escenificado en el claustro los capítulos matrimoniales, que han dado paso a la solemne ceremonia del matrimonio real en la nave central de la Seu Vella. Finalmente, la última escena, ha rememorado los Homenajes.