Éxito de ocupación en los establecimientos de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro

17 de abril de 2017 a las 07:52h

Los establecimientos turísticos de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro cierran la Semana Santa habiendo registrado una buena ocupación, sobre todo entre Viernes Santo y este lunes. El buen tiempo, la reciente inauguración de Ferrari Land, la reapertura de Port Aventura o la celebración de varios eventos deportivos han llenado de visitantes la Costa Dorada, que ha registrado un 90% de ocupación desde el viernes pasado y que se aproxima al 95% si sólo se tienen en cuenta los días fuertes de la Semana Santa. En cuanto a los campings de la demarcación, gracias al hecho de que la Semana Santa ha caído más tarde y la buena climatología, la ocupación ha sido casi total en los bungalows y alrededor del 60% en parcelas a partir del Viernes Santo. En las Tierras del Ebro, las casas rurales han rozado la ocupación completa entre Viernes Santo y Lunes de Pascua con un 95%, mientras que los días previos han sido más flojos.

Eduard Farriol, presidente de la Asociación Hotelera Salou-Cambrils-la Pineda, que agrupa a unos ochenta establecimientos, ha explicado que la ocupación desde Viernes Santo a Lunes de Pascua ha sido muy similar a la del año anterior. Donde ha habido cambios ha sido en los días anteriores –desde el viernes 7 de abril-, y es que la celebración de varios eventos deportivos ha mejorado la ocupación. Se ha celebrado la Mare Nostrum Cup, el Torneo TGN baloncesto, el Torneo Internacional de Fútbol Costa Dorada, el Campeonato Español Benjamín de Fútbol Sala y la sexta edición del World Dancesport. Por primera vez, se ha celebrado en la Costa Dorada el Mundialito de fútbol, que hasta ahora se había celebrado en el Algarve, en Portugal. La FEHT calcula que todas las competiciones han atraído a unas 20.000 personas, entre deportistas y acompañantes. Ante todos estos factores, la Costa Dorada ha abierto 20 hoteles más que el año pasado -65-, con unas 35.000 plazas hoteleras en Salou, Cambrils y Vila-seca, la Pineda. Además, y probablemente también debido a lo mismo, la previsión de reservas ha avanzado mucho. "Antes, la Semana Santa era una época en la que todo era en el último minuto y, este año, la reserva anticipada ha funcionado muy bien", ha explicado Ferriol, que cree que además de las competiciones, la inauguración del nuevo parque temático y la climatología también ha ayudado a la situación política complicada que se vive en algunos países que antes podían ser destinos para visitantes que ahora prefieren la Costa Dorada. Los perfiles de los visitantes siguen siendo los de siempre, provenientes del mercado nacional. Con la inauguración del parque temático dedicado al 'Cavallino Rampante' y la apertura de Port Aventura, se ha potenciado el turismo familiar, venido sobre todo de otros puntos de Cataluña, Aragón, Navarra o el País Vasco. En segundo lugar, los turistas que más visitan la Costa Dorada son los franceses: "a partir de ahora, en según qué regiones de Francia, tienen período de vacaciones y esto se alargará durante todo el mes de abril", ha explicado Farriol. Rozando la ocupación completa en el Ebro

Según ha explicado el portavoz de la Asociación de Turismo Rural de las Tierras del Ebro (Aturebre), Juanjo Bel, la mayoría de casas rurales han sido ocupadas, excepto alguna en la que no se han reservado los cuatro días de Pascua: "esto ha hecho bajar al 95% de ocupación", ha explicado. Bel ha explicado que esta Semana Santa ha sido "calcada" a la del año anterior en cuanto a los perfiles de visitantes, grupos de amigos o familias que se desplazan al Ebro para visitar el Delta y comerse allí la mona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído