Estudio del Gobierno para mejorar la conectividad por carretera de los Pallars con Lleida y Barcelona

14 de julio de 2017 a las 10:41h
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad trabaja en la redacción de un estudio para mejorar la conectividad por carretera de los Pallars con Lleida y con el área metropolitana de Barcelona a partir de las diferentes alternativas posibles. El trabajo analiza y evalúa las diferentes actuaciones que habría que llevar a cabo en los diferentes itinerarios con el objetivo de poder priorizar, con el consenso del territorio, aquellas que en función de su coste comporten un mayor beneficio social con el fin de establecer una agenda de actuaciones teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestaria, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Movilidad, Xavier Flores. Una de las actuaciones que beneficiaría a los diferentes itinerarios sería la construcción de la variante de Tremp. En cuanto al paso por el puerto de Comiols, se trabaja con una opción que pasaría por acondicionar el trazado actual cruzando el cuello con un falso túnel y que comportaría una inversión de 182 millones de euros, lejos de los 300 millones que supondría construir un gran túnel, la otra alternativa posible. La voluntad del Gobierno pasa por poder terminar el estudio durante este año con el fin de definir la agenda de actuaciones más prioritarias a llevar a cabo y empezar a implementarlas.
En el marco de la conferencia organizada por el Círculo de Infraestructuras y que se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Lleida, el director general de Infraestructuras de Movilidad, Xavier Flores, ha detallado que el Gobierno está trabajando en la redacción del 'Estudio de conectividad de los Pallars', con el objetivo de analizar y evaluar económicamente y socialmente las actuaciones que habría que llevar a cabo en los diferentes itinerarios posibles para mejorar la conexión de este territorio con Lleida y con Barcelona. Una vez finalizado, el estudio deberá permitir priorizar, teniendo en cuenta aspectos como la comodidad, la funcionalidad, el coste y el tiempo que permitiría ahorrar, aquellas actuaciones más necesarias y establecer una agenda de actuaciones con el fin de irlas implementando en función de la disponibilidad presupuestaria. "Lo que hemos querido es focalizar las diferentes actuaciones necesarias en cada uno de los itinerarios posibles y poner en valor lo que pueden llegar a aportar", ha afirmado Flores. Sin embargo, el hecho de que se acaben priorizando unas u otras actuaciones "no quiere decir que se descarten otras sino que se puedan dejar para más adelante" ya que "estamos en un momento en que los recursos públicos son escasos y, por eso, con esta priorización buscamos obtener desde el primer momento el máximo beneficio". Para poner un ejemplo, Flores ha explicado que para ir de los Pallars a Barcelona existen hasta seis itinerarios posibles por carretera, ya que, entre otros, se puede pasar por Àger, por el Doll, por Artesa de Segre o Ponts. El director general de Infraestructuras de Movilidad ha citado también el proyecto de la variante de Tremp, "una actuación que comparten todos los itinerarios y que, por lo tanto, seguro que habrá que abordarla en la agenda final". Puerto de Comiols En cuanto a la mejora del paso por el puerto de Comiols, el estudio analiza dos alternativas posibles. Por un lado el gran túnel, que tendría una longitud de 5,9 kilómetros y que supondría una inversión de unos 300 millones de euros. La otra opción pasaría por el acondicionamiento del trazado actual desde Folquer y por la construcción de un falso túnel para cruzar el cuello, pudiendo circular a una velocidad de entre 80 y 90 km/hora en todo el trazado del puerto. Esta alternativa, para la que existe un proyecto constructivo, tendría un coste de unos 182 millones de euros y comportaría tardar sólo unos dos minutos más en relación con la otra. Actualmente, el trazado para cruzar el cuello de Comiols es de 29,4 kilómetros, mientras que con la opción del gran túnel pasaría a ser de 25,3 kilómetros y con la segunda opción, de 27,8 kilómetros. "Actuar en Comiols es necesario pero el túnel quizás no es la gran solución porque la orografía no ayuda", ha sentenciado Xavier Flores.