Estudiantes de Lleida relatan su experiencia visitando el campo de concentración de Mauthausen

23 de enero de 2020 a las 08:03h

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lleida ha acogido hoy la presentación del proyecto "De Lleida a Mauthausen", que recoge las experiencias de un grupo de 14 alumnos y dos profesores de los institutos Guindàvols, La Caparrella, Josep Lladonosa, Torre Vicens y Almenar que el pasado mes de mayo se sumaron al acto de conmemoración del 74º la liberación del campo de Mauthausen. La iniciativa forma parte de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Lleida con la colaboración de la Amical de Mauthausen y el Grupo de Trabajo DEMD (Exilio, Deportación y Holocausto), para dar a conocer a los adolescentes de Lleida este triste episodio de la historia europea.

Hoy, algunos de los jóvenes que viajaron a Alemania han podido explicar las experiencias y emociones que han vivido y que también pueden verse en forma de exposición en los bajos del Palau de la Paeria, hasta el próximo 17 de febrero. Han destacado que esta será "una aventura que les marcará toda la vida" y han remarcado las emociones que han vivido durante todo el proceso, que les han impactado y que han supuesto un gran enriquecimiento personal.

La concejala de Educación, Cooperación, Derechos Civiles y Feminismo, Sandra Castro, ha señalado la importancia de promover la memoria histórica entre las nuevas generaciones para prevenir que hechos como los del Holocausto nunca vuelvan a suceder. El acto también ha contado con la participación de los concejales José Luis Osorio y Xavi Palau.

El fin de semana más cercano al 5 de mayo se conmemora la liberación del campo de Mauthausen con representaciones muy numerosas de todos los países de Europa, de los EEUU, Canadá e Israel. La Amical de Mauthausen y otros campos viaja anualmente para rendir homenaje a las víctimas españolas republicanas y participando en las actividades del Comité Internacional. La progresiva desaparición de los supervivientes ha dado el relevo, en los últimos años, a familiares y amigos que cumplen con el deber del recuerdo y homenaje a los republicanos deportados, así como a proyectos de implicación de jóvenes estudiantes y profesores en los actos de homenaje, acompañados de tareas y compromisos que van más allá de la misma participación en el viaje.