El Auditorio Felip Pedrell de Tortosa acogerá el próximo día 11 de noviembre el estreno en la escena ebrense de la primera ópera electroacústica del músico, artista y compositor ebrense, Joan Bagés. "Ib" ópera electroacústica - work in progress nace bajo el paraguas del Ateneu Barcelonès, del Festival de música Felip Pedrell de Tortosa y del Festival de música contemporánea y patrimonio local de Flix-Sirga Festival, y con el apoyo del Ayuntamiento de Tortosa, del Consell Comarcal del Baix Ebre, de la Diputación de Tarragona y del departamento de Cultura de la Generalitat catalana.
La primera ópera de Joan Bagés quiere ser, según el propio autor, "una ópera entendida como un espectáculo total, como un espectáculo audiovisual multimedia donde el espectador se pueda sumergir y participar en su creación. Es una ópera vista con los ojos de la creación visual y sonora del siglo XXI donde se utilizan todos los medios expresivos como son la música, el canto, la palabra, el texto, la electrónica, los visuales y la escenografía". Para su primera obra operística Bagés ha escogido dos temas universales: la vida y la muerte, tanto del individuo como de la sociedad. En 9 escenas se habla de los tránsitos y de los estados de conciencia intermedios entre la vida y la muerte, como son el pasado, los recuerdos, el presente y el futuro.
Si bien Bagés ha compuesto la música instrumental, vocal y electrónica, el escritor Andreu Carranza y el filósofo Roman Aixendri, han sido los encargados de crear el libreto de la obra, con textos y poemas. Según explica Bagés, "Carranza y Aixendri utilizan el agua del río Ebro como metáfora y como vehículo para narrarnos un conjunto de paisajes imaginarios donde los conceptos de vida y muerte tienen lugar y se articulan. En conjunto, conseguimos una ópera muy audiovisual donde la experiencia de sentirse dentro y fuera del agua nos remite a algo tan universal como los instintos de supervivencia".
El resto del equipo que pondrán en escena la ópera ebrense son: el grupo Morphosis Ensemble, la soprano Cecilia Aymí, el tenor Roger Padullé, un coro de 4 u 8 voces, la escenógrafa y directora de escena Mireia Andreu, el asistente técnico Jaume Martínez, y Belen Iniesta y Jaume Rocamora que son los encargados de los efectos visuales y de la iconografía, respectivamente.
Joan Bagés ha querido resaltar que "la ópera es la columna vertebral de un proyecto que sigue la filosofía del 'working progress', lo cual quiere decir que es una obra que está en constante evolución y que se expande a otros espacios y temporalidades fuera del escenario". Así, alrededor de esta ópera ya se han ideado, en los últimos meses, obras colaterales como 'teasers', dibujos, músicas, instalaciones audiovisuales, vestidos, etc. que se pueden seguir a través de Internet (http://ibopera.com/) y que se expondrán el día de la representación. Además, el público asistente puede intervenir en el proceso de creación de la ópera de dos maneras: o bien, enviando 20 segundos de materiales de audio (voces, palabras y sonidos grabados o tratados electrónicamente) que habrán generado en su casa, o bien, el mismo día del estreno, cuando se captarán los sonidos individuales y colectivos en la sala de representación y se incorporarán también a la obra. El nombre de las personas que colaboren se publicitará en el programa de mano y en la web de la ópera.
Siguiendo con la filosofía del 'working progress", después del estreno de la obra en Barcelona, el pasado sábado, y ahora en Tortosa el equipo creativo continuará dando forma a la ópera en las representaciones posteriores. Además, un día antes del estreno de la obra en Tortosa, Joan Bagés ofrecerá en el Conservatorio de Música de la ciudad una sesión de dos horas de trabajo para explicar a los alumnos del centro el proceso creativo operístico.
La puesta en escena de "Ib" servirá para cerrar la edición de este año del Festival Internacional de Música Contemporánea y Patrimonio Local-Sirga Festival que se inició el pasado mes de abril en Flix y cerrará puertas después de haber programado conciertos en Flix, Riba-roja d'Ebre, Móra d'Ebre, Ginestar, Miravet, Horta de Sant Joan, Amposta, Barcelona y Tortosa.