Esquerra denuncia que hace 30 años que el Estado no realiza ningún simulacro nuclear

22 de octubre de 2018 a las 11:29h

Esquerra Republicana en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre hacen un frente común para exigir al Estado español que actualice los planes de emergencia nuclear. Denuncian que hace 30 años que no se realiza ningún simulacro y consideran intolerable que después del accidente de Fukushima (2011) el Ministerio del Interior y el Consejo Nacional de Seguridad Nuclear no hayan actualizado el Plan Básico de Emergencia Nuclear (Plaben), tal y como se habían comprometido en 2012.

Los alcaldes y alcaldesas republicanos del territorio consideran que es necesaria una inversión en materia de seguridad, para poder hacer frente a posibles incidentes que se puedan producir. Una situación que se puede ver agravada por el envejecimiento de las centrales. El diputado en el Parlament Lluís Salvadó ha tildado esta situación "de escándalo" y ha señalado que "se trata de una evidencia de la falta de inversión y actuación del Estado en esta materia". Salvadó también ha recordado que en el debate estatutario del año 2006 los grupos parlamentarios catalanes ya exigieron un traspaso de competencias en materia de seguridad nuclear, ya que, como ha recordado, es el territorio quien debería actuar y poner los recursos en caso de emergencia. Asimismo ha denunciado que "el accidente ocurrido en Fukushima en 2011 ha hecho que se actualizara la seguridad nuclear en todo el mundo, excepto en el Estado español donde ni siquiera se ha traspuesto la directiva europea que se aprobó en 2014".

Acciones en el Parlament y en el Congreso Desde ERC se prevé iniciar toda una serie de iniciativas que contemplan la creación de una comisión de estudio en el Parlament de Catalunya y un encuentro con el Ministerio de Interior, competente en materia de seguridad nuclear. Consideran obsoletos algunos de los protocolos vigentes como la comunicación de accidentes con los alcaldes del territorio vía fax; la falta de cobertura telefónica en la zona o el estado de la mayoría de las vías de evacuación en caso de emergencia, como por ejemplo la línea férrea R-15 o la carretera T-702. El diputado en el Congreso Jordi Salvador ha explicado que el Consejo Nacional de Seguridad Nuclear ha respondido por escrito a las peticiones hechas por Esquerra en los últimos años, donde se puede comprobar, entre otras cuestiones que "no se actualizan el plan PENTA desde el año 2004 y el Plaben desde 2009". Salvador también se ha mostrado muy crítico con el hecho de que durante los últimos 30 años el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Nacional haya visitado en una sola ocasión las centrales ubicadas en el Camp Tarragona y las Terres de l'Ebre.

En una rueda de prensa que se ha realizado este mediodía en la sede de ERC en el Camp de Tarragona representantes de alcaldías y concejalías republicanas, diputados y diputadas en el Parlament, en el Congreso, en la Diputación de Tarragona y Senadores, entre otros cargos electos, han hecho hincapié en la necesidad de actualizar estos protocolos y han explicado las próximas iniciativas que prevén llevar a cabo. Consideran que el cambio de Gobierno en el Estado puede ser una buena oportunidad para reivindicar estas medidas que en los últimos 30 años han supuesto una dejadez de funciones por parte del Gobierno español.