Espot defiende el compromiso de Andorra en acelerar la implementación de los ODS

20 de septiembre de 2023 a las 10:49h

Durante la segunda jornada de trabajo en Nueva York, en el marco de la celebración de la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha participado en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La reunión ha sido convocada por el presidente de la Asamblea General, Dennis Francis, y tiene la voluntad de acelerar el progreso de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el compromiso político al más alto nivel de vertebrar acciones transformadoras de cara a 2030.

Espot ha participado en la mesa de diálogo de alto nivel 'Unidad y Solidaridad: Fortalecer el sistema multilateral para mejorar el apoyo, la cooperación, el seguimiento y la revisión de los ODS', donde ha querido dejar claro el “firme” compromiso de Andorra para seguir avanzando y acelerar hacia el cumplimiento de los ODS. Por este motivo ha defendido la voluntad de reforzar el multilateralismo “porque es el medio” para llegar a alcanzar aquellos objetivos que aún faltan a nivel mundial para conseguir, “se trata de viajar, juntos, hacia un mundo mejor sin dejar a nadie atrás.”

El jefe de Gobierno ha apuntado que el país y la ciudadanía que vive en él es “altamente sensible a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático”. Por este motivo ha recordado las diversas medidas que se han implementado en los últimos años para mitigar las emisiones de efecto invernadero que se generan en el país, siendo la construcción y la movilidad los que más generan. Ha explicado que desde la entrada en vigor de la gratuidad del transporte público, hace un año, los viajes han aumentado un 70%, “hemos mejorado la movilidad y hemos reducido la emisión de gases y, por supuesto, hemos contribuido a aligerar la carga económica de las familias”. Así también ha explicado que la legislación actual ya prevé que todas las nuevas construcciones en el país tengan que tener un consumo casi nulo de energía, ayudando a paliar los efectos de las calefacciones.

Más allá de los objetivos climáticos, Espot también ha explicado que, tal y como ya se recogía en el informe voluntario sobre la implementación de los ODS que presentó Andorra en 2022, se constatan los avances que ha hecho el país en particular en la protección de los grupos más vulnerables, con el Plan nacional de la infancia y la adolescencia o la Ley para la aplicación efectiva del derecho a la igualdad de trato y de oportunidades y a la no discriminación entre mujeres y hombres.

La mesa de diálogo ha sido moderada por el presidente de la República de Mozambique, Filipe Jacinto, y la primera ministra de Islandia, Katrin Jakobsdóttir. En la misma mesa también han intervenido los presidentes y primeros ministros de 22 países, entre ellos Turquía, Ucrania, Irán, Ruanda, Mónaco, China, Japón o Rumanía, entre otros.

Andorra y las Islas Maldivas firman un Acuerdo de Exención de Visados

En el marco de la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Asuntos Exteriores, Imma Tor, y el secretario de Estado para los Asuntos Exteriores de las Islas Maldivas, Ahmed Khaleel, ha firmado un Acuerdo de exención de visados entre los dos países.

Este acuerdo permitirá a los ciudadanos de los dos países estar exentos de los requisitos de visado para entrar y salir de los respectivos territorios, transitar por ellos y permanecer en ellos temporalmente como turista. Tor ha agradecido la celeridad con la que se ha firmado este acuerdo teniendo en cuenta que las Islas Maldivas son un destino popular entre los ciudadanos de Andorra.

Finalmente, el jefe de Gobierno, se ha desplazado a la recepción ofrecida por el presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, a los jefes de delegación que participan en el Debate General de las Naciones Unidas.