ESCÁNDALO: Los escolapios escondieron 25 años a un cura que cometió abusos a menores en Senegal

29 de junio de 2023 a las 12:20h

Según ha difundido el portal 324, la Escuela Pía ha hecho público el caso de un antiguo escolapio que abusó sexualmente de un "número importante" de menores durante 25 años en Senegal: Manel Sales Castellà.

Sales cometió los abusos entre 1980 y 2005, aprovechando su condición de misionero y la autoridad que tenía sobre los niños. Los abusos conocidos por una parte de los estudiantes habitantes de las poblaciones de Senegal donde estuvo destinado.

Razones sociales y culturales y el hecho de que la homosexualidad esté penada en el país favorecieron, dice el comunicado, la impunidad y el silencio.

DENUNCIA QUE ROMPE EL SILENCIO

En 2005 que un grupo de catalanes vinculados al país africano denunciaron el caso y se trasladó a Manel Sales a Cataluña, donde continuó teniendo un papel activo como rector, secretario provincial y miembro del Consejo Presbiteral del Arzobispado de Barcelona.

Según la Escuela Pía, se le apartó de actividades con menores e inició un tratamiento psiquiátrico, pero ninguna autoridad ni entidad actuó. La orden no presentó ninguna denuncia, ni por la vía civil ni por la eclesiástica, "con el argumento de proteger la institución".

Así, Manel Sales siguió dentro de la orden hasta 2019. Las autoridades religiosas de Roma no lo expulsaron del sacerdocio hasta que, en 2018, los escolapios se pusieron en contacto a raíz de una nueva denuncia, la de una ciudadana francesa.

EXPULSIÓN DEL SACERDOCIO

13 años después de volver de Senegal, Sales reconoció los hechos y mencionó a algunas de las personas que habían sufrido abusos. La orden se puso en contacto y facilitó apoyo a las que lo aceptaron.

Todo esto no se ha sabido hasta ahora, después de crearse la Comisión de Defensa de los Menores Abusados Sexualmente en la Iglesia en Senegal, que también firma el comunicado de la Escuela Pía.

Esta comisión, que ha recogido testimonios directos e indirectos de los hechos, trasladó el caso al Defensor del Pueblo y, nuevamente, a la Escuela Pía --con una orden nueva desde marzo--, que ahora lo reconoce y dice que quiere "responsabilizarse de todo aquello que hizo mal en el pasado".

En el comunicado difundido este jueves, subrayan que en 2005 "no se atendieron debidamente a las personas que intentaron denunciar los hechos", ni a las víctimas, ni a sus familias o sus comunidades. Por eso, dicen sentir vergüenza y "absoluta indignación" y les piden "perdón sincero" a todas.

También explican que han denunciado los hechos ante la Fiscalía y, nuevamente, a las autoridades eclesiásticas; y, entre otras medidas, que una delegación de la orden ha estado a principios de mes en Senegal para ponerse a disposición de las víctimas, informar a las autoridades del país y poner en marcha tareas de formación y prevención para evitar que hechos como estos se repitan.

La Escuela Pía dice que esto debe ser un primer paso "para que la sociedad trabaje de manera coordinada para erradicar este tipo de situaciones y garantizar el restablecimiento moral y psíquico de las víctimas".

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído