Las federaciones en las Terres de l'Ebre de ERC y PDeCAT han presentado, este lunes, el acuerdo para gobernar juntos los Consejos Comarcales del Baix Ebre y el Montsià. Después de que los republicanos hayan roto los pactos que tenían con el PSC, han decidido pactar con el PDeCAT para apartar al PSC de los Consejos Comarcales del Baix Ebre y el Montsià. Actualmente, tanto en el Baix Ebre como en el Montsià, los socialistas han quedado gobernando en minoría.
Las mociones de censura a los actuales presidentes comarcales, Enric Roig (Baix Ebre) y Francesc Miró (Montsià), se votarán el 27 de diciembre, para no interferir en la actual campaña electoral. Republicanos y demócratas se han repartido casi al 50% las consejerías y vicepresidencias de ambos entes comarcales, pero la presidencia en el Baix Ebre será para el PDeCAT y en el Montsià para ERC, respetando cuál es el partido con más votos. La alcaldesa de Camarles, Sandra Zaragoza, presidirá el Baix Ebre y Carme Navarro, concejala de Alcanar, que ya había sido presidenta los dos primeros años de la legislatura, recuperará el cargo en el Montsià.
La presidenta del PDeCAT en las Terres de l'Ebre, Mònica Sales, ha apuntado que con el pacto se establecen "puentes de trabajo" entre las dos fuerzas políticas en el territorio y se reafirma el objetivo de que los consejos comarcales se dediquen a "trabajar por los pueblos y municipios" de las comarcas ebrenses. Sales ha explicado que la negociación ha sido "intensa", pero se ha mostrado agradecida por el trabajo conjunto que se ha llevado a cabo por un acuerdo que "debe ir en beneficio de las dos comarcas". Por su parte, el presidente de la Federación en el Ebre de ERC, Alfons Montserrat, ha señalado que el pacto en los consejos del Baix Ebre y el Montsià "alinea el territorio con la situación que hay a nivel de país" y se ha mostrado satisfecho porque sean dos mujeres las que presidirán los entes comarcales. "Esto demuestra la eclosión que se da en nuestras tierras de la representatividad femenina y se avanza en esta normalidad", ha dicho Montserrat. Cambios en el Baix Ebre Cerrado el acuerdo entre PDeCAT y ERC, el próximo 11 de diciembre se presentará la moción de censura en los dos consejos comarcales, en el Baix Ebre y en el Montsià, para que el pleno para votarla sea el 27 de diciembre, una vez pasadas las elecciones. Respetando la fuerza más votada en cada consejo comarcal, el pacto fija que la presidencia del Consejo Comarcal del Baix Ebre será para el PDeCAT y la candidata es la camarlenca Sandra Zaragoza. La candidata para presidir el Consejo Comarcal del Montsià es la concejala de ERC en el Ayuntamiento de Alcanar, Carme Navarro, quien ya ha presidido el ente desde 2015 hasta el pasado mes de julio cuando la relevó el socialista Francesc Miró, en cumplimiento del pacto de gobierno que los republicanos habían cerrado con el PSC a principios de la legislatura. El reparto de las áreas en los dos entes comarcales se hará casi al 50% entre el PDeCAT y ERC y se asignarán las consejerías de manera que se garantice la máxima continuidad y normalidad en el trabajo. El republicano Dani Andreu, que ha sido dos años presidente del Consejo Comarcal del Baix Ebre con un pacto con el PSC, será el vicepresidente primero. En el Montsià, las dos primeras vicepresidencias serán para los demócratas, sin que aún se sepa quién ocupará los cargos, y el tercer vicepresidente será el republicano Albert Salvadó.