ERC Sabadell quiere pacificar la Rambla entre la calle Lacy y la plaza Dr Robert

26 de abril de 2023 a las 09:52h

ERC Sabadell propone, para el próximo mandato, un ambicioso plan de pacificaciones que incluye, entre otras acciones, la peatonalización del tramo norte de la rambla entre la plaza del Doctor Robert y la calle Lacy.

Esta es, sin embargo, solo una de las siete actuaciones, una por distrito, incluidas en el plan republicano, llamado Sabadell Respira, dotado con 21 millones de euros entre 2024 y 2027, y dirigido a hacer llegar las pacificaciones a todos los barrios de la ciudad. Sabadell Respira forma parte del programa Transformem Sabadell, que agrupa las acciones principales que los republicanos sabadellenses proponen para el próximo mandato, cada una de las cuales se muestra en un vídeo. El alcaldable republicano, Gabriel Fernàndez, ha presentado la propuesta con Sílvia Renom, número 2 de la candidatura de ERC-EUiA y expresidenta del distrito 1, que incluye el centro.

Siete distritos, siete pacificacionesLas otras seis áreas (una por distrito) que ERC Sabadell incluye en Sabadell Respira son:
  • Distrito 2: calle Major / biblioteca de los Safareigs.
  • Distrito 3: Bonaigua / Pedraforca / plaza del Pi (conectando los parques del Torrent de la Romeua y del Norte).
  • Distrito 4: aceras del eje Macià.
  • Distrito 5: carretera de Molins de Rei hasta la escuela Teresa Claramunt.
  • Distrito 6: Paseo de los Almogàvers (ahora, solo acción de urbanismo táctico). Plaza Creu Barberà hasta plaza Barcelona, progresivamente.
  • Distrito 7: Plaza Marx / Onyar / centro cívico.
Ambición y valentía para una ciudad verdeEl alcaldable republicano, Gabriel Fernàndez, «el alcalde de la gente», ha dicho: «Todas las pacificaciones de los últimos años, todas sin excepción, llevan sello republicano: Sant Pere, Indústria, los entornos de escuelas como Enric Casassas, Pau Casals o la escuela Serra —cambios culminados, en algunos casos, el mandato actual— son fruto del Gobierno de Transformación 2015-2019. El PSC, sin embargo, caracterizado por el coche militante, ha detenido esta transformación: en el norte de la ciudad, ha revertido peatonalizaciones, y, en el centro, por ejemplo, ha mutilado el proyecto para pacificar Indústria hasta la estación de autobuses. No lo hacen o lo hacen tímidamente, y siempre a partir de proyectos que diseñamos nosotros el mandato anterior, porque no creen en ello, porque no es su modelo».Fernàndez ha añadido: «El nuevo gobierno republicano impulsará con decisión esta ciudad para pasear que todos queremos; estos barrios con más verde, menos gris, más comercio de proximidad. Sabadell Respira es nuestra propuesta ambiciosa y valiente para generar cambios reales en todos los barrios, no solo en el centro. Toca —no podemos aplazarlo más— pacificar la rambla, podemos hacerlo perfectamente hasta Lacy, lo haremos. Pero iremos mucho más allá: Sabadell Respira plantea un plan de actuación para pacificar áreas en los siete distritos de la ciudad, siempre escuchando a todos y equilibrando los usos del espacio público, con el consenso vecinal necesario. Nadie se ha arrepentido nunca de haber pacificado una vía: es bueno para los vecinos, es bueno para los comerciantes, es bueno para todos. Y, por lo tanto, no se puede limitar ni se debe limitar, solo, al centro de la ciudad. Nosotros creemos en el Sabadell entero; esto es el Sabadell de la gente: el de los barrios, el de todos los barrios, y, por lo tanto, pensamos que todos los barrios tienen derecho a estas áreas pacificadas, no solo el centro. Estamos convencidos y, si soy alcalde, será posible».La candidata Sílvia Renom, expresidenta del distrito 1 y número 2 de la candidatura de ERC-EUiA, ha afirmado: «El plan Sabadell Respira es una propuesta que fomenta hacer barrio, hacer ciudad, ya que invita a pasear, en un espacio más amplio donde puedes ir a comprar con tranquilidad, un espacio de encuentro alrededor de una mesa tomando un café, por ejemplo, y que, por lo tanto, promueve el dinamismo comercial, elaborando de manera paralela estrategias de promoción del comercio. Obviamente, una propuesta como esta va acompañada de propuestas que contemplen la afectación a los vecinos y la viabilidad y sostenibilidad viaria, y que contemplen cambios en nuestra flota de autobuses; cambios de ruta, por ejemplo, en la rambla. Sabadell Respira es sinónimo de salud, menos contaminación acústica y atmosférica, menos masificación de algunas calles e ir trabajando hacia la recuperación de una ciudad que no rechaza el coche, sino que busca humanizar nuestras calles».