ERC quiere que el Ayuntamiento de Tarragona empiece a trabajar seriamente para revertir la degradación que sufren tanto el centro como varios barrios de la ciudad. Los republicanos proponen crear una comisión de trabajo para formular estrategias de recuperación y revitalización urbanística, económica y residencial del centro de Tarragona y los barrios más degradados. La misma comisión abordaría cómo plantear estrategias que favorezcan la cohesión de los barrios con el centro. 'La cohesión y la convivencia son uno de los principales retos de ciudad que hay que afrontar en los próximos años y estamos convencidos de que hay que hacerlo de forma cooperativa con vecinos, entidades, administración y expertos', asegura Pau Ricomà. Para los republicanos, esta comisión debería abordar los problemas de deterioro urbano de Tarragona, especialmente punzantes en el centro histórico de la ciudad. 'Nos referimos a la Tarragona construida en el siglo XIX y antes, Parte Baja, Parte Alta y Ensanche histórico. Unos barrios que soportan un empobrecimiento urbanístico y arquitectónico que corre en paralelo al empobrecimiento residencial y comercial', explica Pau Ricomà. El líder de los republicanos apunta que la comisión de trabajo, que se reuniría trimestralmente, debería dar respuesta a varias cuestiones: '¿cómo podemos repoblar el centro? ¿Cómo hacemos una ciudad más compacta y sostenible? ¿Cómo rehabilitamos los espacios compartidos? ¿Cómo impulsamos el pequeño comercio?'. La propuesta de ERC, que se debatirá en el plenario del día 24 de octubre, habla de incluir en la comisión entidades vecinales, sociales y comerciales; expertos en urbanismo y vivienda (entre los que miembros de la Cátedra de Vivienda de la URV y de los colegios de Arquitectos e Ingenieros de Tarragona) y representantes del gobierno y de todos los grupos municipales. El portavoz de ERC explica que 'tenemos que abordar los problemas más urgentes a resolver como la limpieza o la movilidad, sí, pero sería absurdo hacerlo desatendiendo las causas de fondo que están en el origen de estos problemas'. En este sentido Pau Ricomà afirma que 'el urbanismo es la política municipal que más determina las políticas futuras a largo plazo, como la movilidad, la limpieza, los servicios sociales, el comercio o la convivencia'. Ricomà remarca que 'estamos ante un reto de ciudad que tenemos que afrontar entre todos. El buen urbanismo requiere mucha reflexión política y mucha complicidad con los vecinos'.
ERC quiere revitalizar el centro y cohesionar los barrios
							17 de octubre de 2018 a las 15:31h
			
                                    
             
    
                                                        
                Lo más leído
        
            
        