ERC propone un gobierno por el cambio con Junts per Tarragona, En Comú Podem y la CUP

31 de mayo de 2019 a las 11:43h

Cinco días después de conocer el resultado de las elecciones municipales en Tarragona, y después del empate a 7 concejales entre el PSC y ERC, Pau Ricomà ha convocado a la prensa para explicar cuál es la línea que seguirá hasta el próximo 15 de junio, cuando en el pleno municipal se constituirá el gobierno para los próximos cuatro años.

Pau Ricomà ha comenzado explicando por qué el actual alcalde Josep Fèlix Ballesteros no puede seguir al frente del consistorio. El motivo más destacado es "el caso de corrupción que afecta al alcalde Ballesteros y a Begoña Floria". "Si Ballesteros repite como alcalde, Tarragona tendrá un alcalde sentado en el banquillo de los acusados por prevaricación, malversación, falsedad documental, fraude, soborno, entre otras cosas", ha remarcado Ricomà.

El candidato por ERC no se ha querido olvidar de las quejas diarias de los ciudadanos que ha habido durante estos cuatro últimos años de mandato. Ha hablado del estado de los espacios públicos, de calles sucias, del mantenimiento de los equipamientos deportivos y culturales y de viviendas vacías y en estado ruinoso.

Por todos estos motivos, Pau Ricomà propone a Junts per Tarragona, En Comú Podem y a la CUP, formar un gobierno amplio por el cambio de la ciudad, presentando las siguientes líneas de trabajo:

  • Actuar consecuentemente con los valores republicanos de buen gobierno: honestidad, transparencia, justicia social y participación ciudadana. Compromiso de austeridad en el ejercicio de los cargos públicos.
  • Organizar la ciudad en Consejos de Distrito, entendidos como un instrumento de empoderamiento de la ciudadanía y un paso necesario para hacer presupuestos auténticamente participativos.
  • Trabajar por la igualdad de oportunidades por razón de género y considerar la perspectiva feminista en todas las actuaciones municipales.
  • Promover la regeneración urbana de Tarragona, con tres grandes prioridades: la rehabilitación de las viviendas, la cohesión de las diferentes zonas de la ciudad y la preservación de los espacios con más valor natural y paisajístico. De manera urgente, trabajar para que el Barrio del Puerto reciba la consideración de Área de conservación y rehabilitación.
  • Desarrollar políticas sociales de vivienda para hacerlo accesible y reglamentar los pisos turísticos.
  • Proteger y ampliar la Anella Verda.
  • Promover la movilidad sostenible con la máxima seguridad para los peatones a pie y con la creación de una red de carriles bici que cohesione toda la ciudad, con el carril educativo entre Sant Pere i Sant Pau y Laboral i Ponent como eje prioritario.
  • Convertir los Centros Cívicos en Centros Culturales y Cívicos de proximidad, compartiendo gestión con las entidades del distrito. Crear el Centro Cultural y Cívico La Rambla en el Banco de España.
  • Mejorar la calidad de los espacios públicos y hacer el plan de choque por la limpieza y contra el incivismo.
  • Hacer el Plan Integral del Mercado de Bonavista y la dinamización del Mercado de Torreforta.
  • Hacer el plan estratégico cultural con cinco objetivos: cohesión social, igual de oportunidades, bienestar de las personas, ayuda a la profesionalización y proyección de ciudad. Desarrollar un Plan de Bibliotecas digno, de acuerdo con la necesidad de hacer llegar el acceso a la práctica y consumo cultural a toda la ciudad.
  • Apoyo al sector industrial, a nivel de formación e investigación, infraestructuras y precio de la energía y atracción de empresas de alto valor tecnológico que sumen a la transformación enewrgética que tendremos que afrontar.
  • Apostar por un turismo de calidad, basado en nuestro principal recurso, el Patrimonio, y las potencialidades de nuestras comarcas. Trabajar por una oferta hotelera mejor dimensionada, para mejorar la conectividad entre los campings y apostar por el cicloturismo como una forma emergente y respetuosa de turismo.
  • Potenciar las políticas de salud pública, como una parte imprescindible de las políticas comunitarias. Realizar el estudio de la calidad del aire.
  • Revitalizar el comercio de proximidad y las zonas comerciales históricas, recuperando la imagen y el dinamismo del Centro, con especial urgencia el estado de la Rambla Nova y la calle Unió.
  • Desarrollar un modelo de policía de proximidad priorizando la prevención y la presencia en la calle, la creación de los agentes cívicos y la instauración de Comisarías de Distrito.
  • Hacer políticas de convivencia, defensa y protección de los animales.
  • Avanzar hacia la creación de un ente metropolitano del Camp de Tarragona.

A pesar de estas 18 líneas de trabajo a seguir, Pau Ricomà ha afirmado que están abiertos a hablarlas todas y que se podrían añadir nuevas.

Por último, el candidato por ERC ha agradecido a Junts per Tarragona y a la CUP el apoyo que le han transmitido.

Sobre el autor
Mònica Brey
Mònica Brey
Ver biografía
Lo más leído