Poco más de 36 horas después de las elecciones municipales, el Ayuntamiento de Cambrils ha anunciado uno de los acuerdos de gobierno postelectorales más madrugadores. ERC con seis concejales, Junts per Cambrils con tres y Nou Moviment Ciutadà (NMC) con tres gobernarán el municipio durante los próximos cuatro años. Este acuerdo excluye al PSC, que había formado parte del gobierno en el anterior mandato y que ahora pasará a la oposición.
La alcaldesa republicana, Camí Mendoza, que repetirá en el cargo, ha explicado que esta decisión se debe a la situación política que vive Cataluña. "Hace cuatro años había una situación y ahora hay otra, y el acuerdo con Junts per Cambrils y el Nou Moviment Ciutadà nos garantiza un gobierno estable", ha explicado Camí Mendoza, explicando que una vez se pusieron en contacto con los dos partidos y llegaron a un acuerdo ya no llegaron a hablar con ninguna otra fuerza política del consistorio.
El líder de Junts per Cambrils, Josep Lluís Abella, ha explicado que en "los debates electorales ya se preveía que tendríamos buena sintonía y que había muchas coincidencias en nuestros programas". Además, ha destacado que fue ERC quien se puso en contacto con ellos y desde el primer momento creyeron que "teníamos que estar al lado" porque era "un pacto bueno para Cambrils".
Por su parte, el líder del Nou Moviment Ciutadà, Oliver Klein, ha hecho énfasis en "el esfuerzo titánico del NMC para resistir como única fuerza municipalista del consistorio" y ha explicado que firman el acuerdo de gobierno pensando en que Cambrils "funcione y tenga un gobierno estable". "Hemos hecho una oposición constructiva y, después de ocho años, no nos podíamos permitir estar más tiempo en la oposición", ha dicho. "Queremos gobernar y ser evaluados por la ciudadanía", ha añadido Klein, reconociendo que han mantenido contactos con todos los partidos, pero han llegado a este acuerdo porque "nos sentimos cómodos con ERC y Junts per Cambrils aunque no nos definimos en temas de política nacional".
Los tres socios del nuevo gobierno se han mostrado satisfechos y contentos con un acuerdo que definen como "la mejor opción". De momento, sin embargo, aseguran que aún no han hablado sobre cómo se repartirán las concejalías, aunque ya han asentado "las líneas maestras y estratégicas de nuestro programa de gobierno, con grandes coincidencias en temas como infraestructuras, personas mayores u otros proyectos", ha explicado Lluís Abella.