Entrevista a Laureano Clavero, fotógrafo, escritor y director de cine

24 de enero de 2018 a las 10:21h

Laureano Clavero nació en Argentina en 1980. Gran aficionado al deporte, ha practicado el rugby durante toda su vida hasta que las lesiones le impidieron practicarlo. De este deporte toma toda la filosofía de su vida, como es el espíritu de superación y el de no rendirse nunca ante las adversidades. Estima mucho el Mar del Sur (Argentina), una zona de su país natal de donde ha nacido la inspiración de muchas de las historias que se reflejan en su libro "Segunda Guerra Mundial 10 historias apasionantes". Profesionalmente ha trabajado para National Geographic y el Museo de Historia Natural de Los Ángeles y su formación académica la realizó en Estados Unidos. Su gran pasión es la fotografía.

Laureano, haznos una pequeña introducción de este libro ...

La autoría del libro está compartida con Pere Cardona y son 10 historias apasionantes e históricamente dentro de la 2ª Guerra Mundial con tres puntos de vista: bibliografía, documentación y el trabajo de campo. Este es el lema con el que trabajo y esto es lo que se transmite en el libro. Una lectura amena y apta para todos los públicos. Es de la editorial Oblcuas de la serie incógnitas. Se pone a la venta en toda Latinoamérica y también en España.

¿Cómo empieza tu pasión por explicar historias?

Todo vino por mi gran afición a la fotografía y al comprar mi primera cámara de filmación. Al ponerle movimiento a las imágenes me dio una gran oportunidad para poder explicar historias. Mi primera historia que expliqué fue de un cine abandonado en la Pobla de Lillet en el Berguedà, en el Cinema Llobregat. Era el comienzo del declive de las salas de cine, ahora prácticamente están todas las salas cerradas, y realicé un documental explicando la historia de este cine desde su nacimiento hasta su muerte, a través del testimonio de la gente que había asistido a esta sala. Su duración fue de media hora y lo hice con lo que pude y fue bastante bien, ya que se proyectó en muchos lugares.

¿Cómo fue tu encuentro con Peter Brill?

Cuando empiezo a trabajar con la historia de los aviones perdidos en el Pirineo me crucé con Peter Brill, un aviador alemán que participó en la Segunda Guerra Mundial, y le hice una entrevista. Para todas las personas que estábamos estudiando esta contienda fue alucinante.

¿Cuál consideras tu primer éxito profesional?

Fue el documental "1533 km a Casa, los Héroes de Miramar", el cual trata sobre la Guerra de las Malvinas. Cuando realicé este trabajo me hizo un "clic" la cabeza al tener los testimonios de primera persona de la gente que vivió estos hechos. Además este tema siempre me interesó mucho ya que forma parte de la historia reciente de Argentina. Este trabajo me dio mucho reconocimiento a nivel de premios. La película sobre esta historia, tiene previsto que salga en abril de este año con una productora norteamericana.

¿De dónde te viene tu pasión por la Segunda Guerra Mundial?

Cuando uno dice que le gustan los temas bélicos, no es que me gusten las armas y las bombas, me gusta explicar la génesis de cómo pasan estas cosas.

¿Qué nuevos proyectos tienes previstos sacar a la luz?

Gracias al gran reconocimiento de "1533 km a Casa, los Héroes de Miramar", tengo muchísimas películas y libros en el horno además de grandes proyectos para el 2018.

Si queréis conseguir el libro de "El diario de Peter Brill", haced clic aquí

Si queréis conseguir el libro "Segunda guerra Mundial. 10 historias apasionantes", haced clic aquí.

Si queréis conseguir "Buenos días, Sr. Presidente" podéis enviar un email a: laureano.clavero@mirasudpro.es

Trailers

HÜRTGEN "Into the muddy battle" Teaser #1

El Diario de Peter Brill

 1533 Km. hasta casa. Los héroes de Miramar-Trailer #1

Making Of recreación histórica Segunda Guerra Mundial

Lourdes Meroño