El Departamento de Enseñanza ha confirmado la puesta en marcha de un nuevo instituto en Miami Platja y de un instituto-escuela en la ciudad de Tarragona el próximo curso. En el caso de Miami Platja, el actual equipamiento dejará de ser una sección del instituto Antoni Ballester de Mont-roig del Camp y pasará a disponer de un proyecto propio, con dos líneas de ESO en los módulos prefabricados ya existentes. Por su parte, el colegio Mediterrani del barrio de Campclar de Tarragona se transformará en un instituto-escuela, con lo cual los alumnos que ahora cursan 6º de primaria podrán iniciar la etapa de secundaria en septiembre. La directora de los servicios territoriales de Enseñanza en Tarragona, Sílvia Rodes, ha presentado este martes los datos de preinscripción del curso 2017-2018, que irá del 23 de marzo al 4 de abril. Con el compromiso de mantener todos los centros educativos del territorio, la previsión del Departamento es ofrecer 6.820 plazas en P3 en 277 grupos -seis más que ahora- y 7.275 plazas en primero de ESO en 245 grupos -tres más que este curso-.
Rodes ha apuntado que la programación de plazas ha tenido en cuenta variables como el mapa escolar de cada municipio, los acuerdos con los ayuntamientos y el padrón de habitantes. En este último caso, se prevé que continúe cayendo el volumen de alumnos en la etapa de educación infantil y que la demanda en secundaria vaya creciendo progresivamente hasta 2020. Como novedad, este año se han cerrado varios acuerdos de programación con las entidades municipalistas. Así, se ha decidido reducir la ratio en 1º de ESO hasta los 27 alumnos en centros de alta complejidad y hasta los 22 alumnos en los grupos de P3, así como el mantenimiento de este mismo tope en los grupos de P4 en aquellos centros que ya aplicaron la medida el curso pasado. En el marco de este acuerdo, también se apostará por dar continuidad a los proyectos educativos actuales y por garantizar la distribución equilibrada de la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales. Además, se programarán los incrementos de los grupos de ESO en función de las necesidades de escolarización a medio y largo plazo, y se implantará el modelo de instituto-escuela en entornos complejos y en situaciones geográficas específicas. Rodes ha destacado también que uno de los objetivos del Departamento es favorecer la integración del alumnado con necesidades educativas específicas (NEE) mediante la distribución equilibrada en los centros. Por este motivo, se adoptarán diversas medidas en el proceso de preinscripción y matrícula, como la limitación de nuevas matrículas durante el curso en aquellos centros con una elevada concentración de problemáticas sociales. En relación a los criterios de admisión de los alumnos, el Departamento garantiza más oportunidades, más transparencia y más control, por lo que ha introducido varias novedades. En primer lugar, en las listas de espera de cada centro constarán no sólo las solicitudes que se hayan pedido como primera opción, sino también las que se hayan pedido en cualquier otra que sea preferente a la opción asignada. En segundo lugar, al inicio del curso, los centros darán información del resultado del proceso y publicarán una lista de los nuevos alumnos que se han matriculado en el centro y también informarán del número de vacantes que hayan quedado. Por último, se intensificarán las medidas de control para detectar el fraude, por lo que la comisión de garantías revisará todos los expedientes sospechosos para comprobar la veracidad de los documentos presentados por las familias, como pueden ser el padrón o los certificados médicos. Aparte de la creación del nuevo instituto de Miami Platja y del instituto-escuela Mediterrani, Rodes ha explicado que una de las próximas construcciones que se abordará será la de la escuela de la Arrabassada, que actualmente se mantiene en módulos. La directora de Enseñanza ha explicado que después de destinar 350.000 euros al proyecto, se han consignado 1,2 MEUR a las cuentas de 2017 para avanzar el proyecto. Otro centro que verá la luz en los próximos años es el instituto de Roda de Berà.